Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El cobre se usa mucho en su forma metálica elemental en aleaciones metálicas y en forma de sales de cobre. Cada forma de cobre tiene propiedades físicas diferentes, lo que genera toxicidad distinta. El cobre metálico elemental se usa en cableado eléctrico y materiales de plomería, y antes era el componente principal de las monedas de un centavo (Estados Unidos) (ahora están compuestas en mayor medida de zinc). Las sales de cobre como el sulfato, óxido, cloruro, nitrato, cianuro y acetato de cobre se usan como pesticidas y alguicidas, así como en diversos procesos industriales. Debido a su toxicidad, el sulfato de cobre ya no se usa como emético. La concentración de cobre puede elevarse en personas que beben en recipientes de este metal o usan plomería de cobre. La mayor acidez de las bebidas almacenadas en recipientes de una aleación de cobre (p. ej., latón o bronce) intensifica la lixiviación de cobre hacia el líquido.

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

  1. El cobre metálico elemental se absorbe poco por VO y en esencia, no es tóxico. Sin embargo, la inhalación de polvo de cobre de vapores metálicos generados cuando se sueldan o se sueldan con latón aleaciones de cobre causa neumonitis química o un síndrome similar a la fiebre por vapores metálicos. El polvo de cobre metálico en el ojo (chalcosis) puede causar opacificación de la córnea, uveítis, necrosis ocular y ceguera, a menos que el polvo se elimine con rapidez.

  2. El sulfato de cobre es muy irritante, según su concentración, y puede producir irritación de las mucosas y gastroenteritis grave.

  3. La absorción sistémica puede causar lesión hepática y tubular renal. La hemólisis se ha vinculado con la exposición a cobre en el equipo de hemodiálisis o por absorción a través de piel quemada.

II. DOSIS TÓXICA

El cobre es un metal traza elemental. El requerimiento diario del adulto de 2 mg se obtiene de una dieta normal.

  1. Inhalación. El límite recomendado en el sitio de trabajo (ACGIH TLV-TWA) para vapores de cobre es 0.2 mg/m3; para polvos y neblinas es de 1 mg/m3. La concentración de polvos o vapores en aire considerada como un peligro inmediato para la vida o la salud (IDLH) es de 100 mg/m3.

  2. La ingestión de más de 250 mg de sulfato de cobre puede causar vómito, y las ingestiones más grandes pueden causar lesión hepática y renal.

  3. Agua. La US Environmental Protection Agency (EPA) estableció un límite seguro de 1.3 mg/L en el agua potable según la Lead and Copper Rule. De acuerdo con la EPA, esto ha dado lugar a una reducción en el riesgo de exposición a cobre que puede causar molestias gástricas e intestinales, daño hepático o renal, y complicaciones de la enfermedad de Wilson en personas con predisposición genética. El valor en las guías de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.