Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La cerveza, vino y licores comerciales contienen cantidades variables de etanol. El etanol también se encuentra en diversidad de colonias, perfumes, lociones para después de afeitar y enjuagues bucales; algunos alcoholes para frotación; muchos saborizantes de alimentos (p. ej., extractos de vainilla, almendra y limón); preparaciones farmacéuticas (p. ej., elíxires); sanitizantes para manos; y muchos otros productos. Con frecuencia, el etanol se ingiere de manera recreativa y es el compuesto ingerido concomitante más frecuente con otros fármacos en los intentos de suicidio. También puede servir como sustrato competitivo en el tratamiento de urgencia de las intoxicaciones con metanol y etilenglicol.

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

  1. La depresión del sistema nervioso central (SNC) es el principal efecto de la intoxicación aguda con etanol. El etanol tiene efectos aditivos con otros depresores del SNC, como barbitúricos, benzodiacepinas, opioides, antidepresivos y antipsicóticos.

  2. La hipoglucemia puede deberse a la gluconeogénesis alterada en pacientes con reservas de glucógeno agotadas o disminuidas (en particular niños pequeños y personas desnutridas).

  3. La intoxicación por etanol y el alcoholismo crónico también predisponen a los pacientes al traumatismo, hipotermia por exposición, efectos nocivos del alcohol en el tubo digestivo y sistema nervioso, y a varios trastornos nutricionales y alteraciones metabólicas.

  4. En el embarazo, el etanol es absorbido por la madre y cruza la placenta. Las concentraciones fetales de etanol se aproximan con rapidez a las de la madre. La excreción fetal de etanol hacia el líquido amniótico puede conducir a la reabsorción fetal. El etanol es un fármaco de categoría C y su ingestión durante el embarazo puede causar síndrome alcohólico fetal.

  5. Farmacocinética. El etanol se absorbe con facilidad (máximo en 30 a 120 min) y se distribuye en el agua corporal (volumen de distribución, 0.5 a 0.7 L/kg o cercana a 50 L en el adulto promedio). Su eliminación principal es por oxidación en el hígado y sigue una cinética de orden cero. El adulto promedio puede metabolizar alrededor de 7 a 10 g de alcohol/h, o alrededor de 12 a 25 mg/día 100 mL/h. Esta tasa varía de una persona a otra y depende de polimorfismos de la enzima alcohol deshidrogenasa y la actividad de los sistemas microsómicos oxidantes del etanol.

II. DOSIS TÓXICA

Por lo general, 0.7 g/kg de etanol puro (alrededor de 3 a 4 bebidas) producirán una concentración sanguínea de etanol de 100 mg/100 mL (0.1 g/100 mL). El límite legal para los conductores adultos de vehículos no comerciales en la mayor parte de Estados Unidos es 80 mg/100 mL (0.08 g/100 mL o 0.08%).

  1. Un valor de 100 mg/100 mL reduce el tiempo de reacción y el juicio, y puede ser suficiente para inhibir la gluconeogénesis y causar hipoglucemia en niños y pacientes con enfermedad hepática, pero en sí misma no es suficiente para causar estado de coma.

  2. La concentración suficiente para causar estado de coma ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.