++
Las heparinas (cuadro II–29) se han usado durante muchos años como anticoagulantes inyectables para la profilaxis de enfermedad tromboembólica y para el tratamiento de múltiples trastornos, incluidos los trastornos hipercoagulables, enfermedad tromboembólica venosa, síndrome coronario agudo y para mantener la permeabilidad del acceso intravascular y las máquinas de hemodiálisis. La heparina no fraccionada (UFH, unfractionated heparin) o convencional se administra sobre todo en instituciones de salud, por lo que la sobredosis intensional es rara; la mayoría de los casos implican errores de administración yatrógena inadvertida. Las heparinas de bajo peso molecular (LMWH, low-molecular-weight-heparins) se obtienen a partir de la UFH y tienen mayor biodisponibilidad, semivida más prolongada, anticoagulación predecible con un esquema de dosis fija y es más fácil la administración por el propio paciente en el tratamiento ambulatorio.
++
+++
I. MECANISMO DE TOXICIDAD
++
La UFH produce anticoagulación al unirse y activar la antitrombina III, que luego desactiva la trombina (factor II) y otras proteasas participantes en la coagulación, incluidos los factores IX, Xa, XI, XII, calicreína y trombina.
Las LMWH actúan de manera similar a la UFH, pero ejercen una mayor inhibición del factor Xa y menor de la trombina.
Las heparinas no cruzan la placenta y se han usado durante el embarazo para tratar estados hipercoagulables, enfermedad tromboembólica y para prevenir el aborto en pacientes con pérdida fetal recurrente.
Farmacocinética
La UFH permanece en mayor medida en el compartimiento intravascular (Vd = 0.06 L/kg), unida con proteínas y el fibrinógeno. Su semivida de eliminación es dependiente de la dosis y varía desde 1 a 2.5 h. Su eliminación es por vía hepática, sobre todo, por acción de la enzima heparinasa.
Las LMWH tienen biodisponibilidad elevada (90%) cuando se administran por vía subcutánea. Su semivida de eliminación varía de 3 a 6 h, según la preparación específica. Su efecto anticoagulante máximo se alcanza entre 3 y 5 h después de la administración. Las LMWH se metabolizan en el hígado y se eliminan por vía renal. (Véase también el cuadro II–63).
++
La dosis tóxica es muy variable y depende de varios factores del paciente y de la administración. Cualquier persona que reciba tratamiento anticoagulante tiene riesgo de hemorragia, incluso con dosis terapéuticas.
Los pacientes con mayor riesgo de hemorragia incluyen los que reciben warfarina o anticoagulantes directos orales, agentes ...