++
Las amatoxinas son un grupo de péptidos muy tóxicos encontrados en varias especies de hongos, incluidos Amanita phalloides, Amanita virosa, Amanita bisporigera, Amanita ocreata, Amanita verna, Galerina autumnalis, Galerina marginata y algunas especies de Lepiota y Conocybe. También se conocen como hongos que contienen ciclopéptidos y causan más del 90% de las muertes por hongos en todo el mundo. Los tres principales ciclopéptidos encontrados en Amanita phalloides son amatoxina, falotoxina y virotoxina. Las amatoxinas, en particular la α-amanitina, son las más tóxicas y son las causantes de la toxicidad hepática y renal. Las falotoxinas no se absorben bien y causan síntomas GI. Las virotoxinas no están implicadas en la intoxicación humana.
+++
I. MECANISMO DE TOXICIDAD
++
Las amatoxinas son muy estables y resistentes al calor, y no se eliminan con ninguna forma de cocción. Se unen con la RNA polimerasa II dependiente de DNA e inhiben la elongación esencial para la trascripción. El resultado es una disminución del mRNA que detiene la síntesis de proteínas y causa la muerte celular. El tejido con metabolismo activo que depende de las tasas elevadas de síntesis de proteínas, como las células del tubo digestivo, hepatocitos y los túbulos contorneados proximales del riñón, experimentan un compromiso desproporcionado. También se ha encontrado daño celular en el páncreas, células suprarrenales y testículos.
++
Farmacocinética. Las amatoxinas se absorben con facilidad en el intestino y son transportadas a través de los hepatocitos por transportadores biliares. Cerca del 60% experimenta recirculación enterohepática. Su unión con proteínas es limitada y se eliminan en la orina, vómito y heces. Las toxinas son detectables en la orina 90 a 120 min después de la ingestión. No se han detectado metabolitos de la amatoxina. La semivida en humanos se desconoce, pero en animales hay un descenso rápido en las concentraciones sérica biliar y urinaria, y la mayor parte de la toxina se elimina en las primeras 24 h.
++
Las amatoxinas están entre las toxinas más potentes conocidas; la dosis letal mínima aproximada es de 0.1 mg/kg. Un capuchón de Amanita phalloides puede contener 10 a 15 mg. En cambio, las especies de Galerina contienen mucho menos toxina; 15 a 20 capuchones representarían una dosis potencialmente letal para un adulto.
+++
III. PRESENTACIÓN CLÍNICA
++
La intoxicación por amatoxina puede dividirse en tres fases, aunque no todos los pacientes experimentan las fases 2 y 3. Existe una fase inicial de toxicidad GI tardía, seguida por un periodo falso de “recuperación” y luego la insuficiencia hepática de inicio tardío.
++
Fase 1. Los síntomas inician 6 a 24 h después de la ingestión. Los síntomas incluyen vómito, cólico abdominal intenso y diarrea acuosa explosiva, que puede volverse sanguinolenta. Esta fase GI puede causar hipovolemia grave e hipotensión, lo que conduce a la insuficiencia renal aguda. La ...