Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

La marihuana consiste en las hojas y partes de floración de la planta Cannabis sativa. Por lo general se fuma en cigarrillos (“churros” o “porros”) o pipas, o se agrega a alimentos (p. ej., galletas, brownies, dulce o té), y se vende en cápsulas y pastillas. La resina de la planta puede secarse y comprimirse en bloques llamados hachís. La fuente puede ser ilegal o a través de dispensarios de cannabis existentes en muchos estados de Estados Unidos. La marihuana contiene diversos cannabinoides; el principal psicoactivo es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC). El THC en forma líquida puede convertirse en vapor usando cigarrillos electrónicos y está disponible por prescripción en forma de cápsula (dronabinol). La marihuana también puede inhalarse usando un dispositivo electrónico que vaporiza el THC sin combustión de la marihuana. El THC se usa en la medicina como estimulante del apetito para pacientes con trastornos como anorexia relacionada con sida; también se usa como tratamiento para el vómito secundario a la quimioterapia contra el cáncer, el dolor crónico, tratamiento de la ansiedad, sueño, espasticidad secundaria a la esclerosis múltiple, glaucoma y otros trastornos. En algunos estados de Estados Unidos, los productos de cannabis son legales para uso médico y en otros para uso recreativo.

El cannabidiol (CBD) es un constituyente de la cannabis que no produce intoxicación como la del THC. El cáñamo es una variante de C. sativa que contiene altas concentraciones de cannabidiol y bajas de THC. Existen extractos de cannabidiol y cáñamo disponible sin prescripción en tiendas y a través de Internet, y se comercializan como ansiolíticos, antieméticos, antiinflamatorios, antioxidantes y tratamientos para el dolor local, acné y trastorno por consumo de opiáceos. El cannabidiol está disponible con prescripción para el tratamiento de algunos trastornos convulsivos pediátricos.

Los análogos sintéticos de los cannabinoides, como JWH-018 y muchos compuestos similares, que se venden como “K2” o “Spice” y en algunas preparaciones “herbolarias”, están prohibidos en algunos estados, pero están disponibles por Internet. A menudo se rocían sobre material vegetal seco y se fuman. Una alternativa es vaporizar preparaciones líquidas y también se han informado ingestiones. La intoxicación es similar a la causada por THC, aunque en algunos casos hubo convulsiones y lesión renal aguda. La nabilona es un cannabinoide sintético comercializado como medicamento para la náusea y vómito durante la quimioterapia para cáncer.

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

  1. El THC, que se une con los receptores cannabinoides (anandamida) CB1 y CB2 en el cerebro, pueden tener actividad estimulante, sedante o alucinógena, según la dosis y el tiempo después del consumo. Pueden observarse tanto liberación de catecolamina (que causa taquicardia) como inhibición de los reflejos simpáticos (que causa hipotensión ortostática).

  2. Farmacocinética. Debido al metabolismo de primer paso, solo alrededor de 10% a 20% del THC ingerido se absorbe a la corriente sanguínea, con inicio de los efectos en 30 a 60 min y ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.