Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Entre las 14 familias de serpientes, cinco son venenosas (cuadro II–46). La incidencia anual de mordeduras de serpientes en Estados Unidos es de tres a cuatro mordeduras por 100 000 habitantes. Menos del 60% de los casos se acompaña de morbilidad con relevancia clínica y solo se informan unas cuantas muertes cada año. Las mordeduras de las serpientes de cascabel causan el envenenamiento por serpiente más frecuente en Estados Unidos y la víctima por lo general es un hombre joven intoxicado cuando intenta controlar o manipular a la serpiente. Las serpientes muerden con exactitud a una distancia aproximada de un tercio de su longitud corporal, con una distancia máxima de contacto de unos cuantos pies.

CUADRO II–46.SERPIENTES VENENOSAS (SELECCIONADAS)

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

Los venenos de serpiente son mezclas complejas de componentes cuya función es inmovilizar, matar y predigerir a su presa. En las víctimas humanas, estas sustancias tienen efectos “digestivos” locales o citotóxicos en los tejidos, además de efectos hemotóxicos, neurotóxicos y otros efectos sistémicos. El predominio relativo de los componentes citotóxicos, hemotóxicos y neurotóxicos del veneno depende de la especie de la serpiente y de variables geográficas y estacionales. Esta mezcla cambiante de componentes es la razón más probable por la que la presentación clínica del envenenamiento de cada serpiente de cascabel es particular.

II. DOSIS TÓXICA

La potencia y la cantidad del veneno inyectado varía mucho. Cerca del 20% de todos los ataques de serpientes son mordeduras “secas”, en las que no se inyecta veneno.

III. PRESENTACIÓN CLÍNICA

Los envenenamientos por serpiente más frecuentes en Estados Unidos se deben a serpientes de cascabel (Viperidae, subfamilia Crotalinae). Las mordeduras de los elápidos frecuentes en Norteamérica (p. ej., serpientes coralillo) ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.