Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

El óxido de etileno es un gas o líquido inflamable muy penetrante y con alta reactividad química que se usa mucho como esterilizador de equipo y suministros médicos. También es un compuesto químico industrial importante que se usa como intermediario en la producción de etilenglicol, solventes, surfactantes y muchos otros químicos industriales. El óxido de etileno líquido tiene un punto de ebullición de 10.7°C (760 mmHg) y es muy miscible con agua y solventes orgánicos. La forma gaseosa implica un riesgo de incendio/explosión en concentraciones mayores de 2.6% en el aire.

I. MECANISMO DE TOXICIDAD

El óxido de etileno es un agente alquilante y reacciona en forma directa con proteínas y el DNA, lo que causa muerte celular. El contacto directo con el gas causa irritación de los ojos, mucosas y pulmones. Es mutágeno, teratógeno y carcinógeno (regulado como carcinógeno por la OSHA y clasificado por el IARC como carcinógeno humano conocido). Puede absorberse a través de la piel intacta.

II. DOSIS TÓXICA

El límite de exposición permisible (PEL) en el sitio de trabajo en aire es 1 ppm (1.8 mg/m3) como promedio ponderado por tiempo (TWA) en 8 h. La concentración en el aire que implica un peligro inmediato para la vida o la salud (IDLH) es 800 ppm. La exposición laboral superior a los niveles límite establecidos por la OSHA (0.5 ppm como TWA de 8 h) requiere vigilancia médica (29 CFR 1910.1047). El umbral de olor es cercano a 500 ppm, lo que representa una propiedad de advertencia deficiente para el gas. Pueden alcanzarse concentraciones altas de óxido de etileno cuando los esterilizadores funcionan mal o durante la abertura y reemplazo de los tanques de óxido de etileno. La exposición también puede ocurrir cuando los materiales fumigados o esterilizados no se airean en forma adecuada. Los humanos producen una cantidad diminuta de óxido de etileno en el metabolismo del etileno. Los niveles también se elevan con el tabaquismo.

III. PRESENTACIÓN CLÍNICA

  1. El óxido de etileno es un potente irritante de las mucosas y puede causar irritación ocular y bucofaríngea, broncoespasmo y edema pulmonar. Se ha descrito el desarrollo de cataratas después de exposición ocular significativa. La exposición a óxido de etileno en solución puede causar lesiones vesicantes en la piel. Puede producir depresión del SNC, convulsiones o estado de coma.

  2. Es posible la neurotoxicidad, que incluye convulsiones y neuropatía periférica tardía, después de la exposición. Otras secuelas neurológicas sospechosas de largo plazo incluyen cefaleas y pérdida de la memoria.

  3. Es posible que haya arritmias cardiacas cuando se usa óxido de etileno en combinación con freón como gas portador.

  4. Se ha descrito leucemia en trabajadores con exposición crónica.

  5. Es posible la hipersensibilidad, similar a la del látex, con la exposición cutánea crónica a pequeñas cantidades de óxido de etileno.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.