++
El pentaclorofenol es un hidrocarburo aromático clorado que se usa mucho como pesticida para conservar productos de madera contra el daño por insectos y hongos (p. ej., los postes de cableado eléctrico). Desde 1984, su uso en Estados Unidos se ha restringido a aplicaciones industriales realizadas por aplicadores certificados. Se fabrica por procedimientos sintéticos y también se genera como producto intermediario durante la desinfección del agua con oxidantes clorados, y es un contaminante ambiental ubicuo detectable en la población general. Además, los niños que viven en áreas con emisiones de pentaclorobenceno y hexaclorobenceno tienen concentraciones elevadas de pentaclorofenol en suero y orina. Este compuesto altera las funciones endocrina e inmunitaria. La EPA clasifica el pentaclorofenol como un probable carcinógeno humano y se ha designado un carcinógeno del grupo 1 de IARC.
++
Los dinitrofenoles y sus análogos se han usado como insecticidas, herbicidas, fungicidas e intermediarios químicos, y se usan en algunos explosivos, pigmentos y químicos fotográficos. En la década de 1930, el 2,4-dinitrofenol se prescribía como fármaco para perder peso, pero se descontinuó más tarde por los riesgos para la salud. El uso de dinitrofenol como pesticida o como fármaco para pérdida de peso ahora está prohibido en Estados Unidos, aunque el compuesto está disponible en Internet a partir de fuentes no reguladas.
+++
I. MECANISMO DE TOXICIDAD
++
El pentaclorofenol y los dinitrofenoles desacoplan la fosforilación oxidativa en las mitocondrias. Los sustratos se metabolizan, pero la energía producida se disipa como calor en lugar de producir trifosfato de adenosina (ATP). La tasa metabólica basal aumenta, lo que ejerce mayores demandas en el sistema cardiorrespiratorio. La respiración anaeróbica conduce a la producción excesiva de ácido láctico.
Los dinitrofenoles pueden oxidar la hemoglobina hasta metahemoglobina.
En estudios en animales, el pentaclorofenol y el dinitrofenol son mutágenos, teratógenos y carcinógenos.
++
Estos compuestos se absorben con facilidad por la piel, pulmones y tubo digestivo.
++
Inhalación. La concentración aérea de pentaclorofenol considerada como un peligro inmediato para la vida o la salud (IDLH) es 2.5 mg/m3. El límite de exposición aérea (TLV-TWA) en el sitio de trabajo recomendado por la ACGIH es 0.5 mg/m3 como promedio ponderado por tiempo en 8 h. No hay datos suficientes para obtener un nivel de riesgo mínimo después de la exposición inhalatoria al dinitrofenol.
Piel. Esta es la principal vía relacionada con intoxicación accidental. Se produjo una intoxicación epidémica en un cunero neonatal después de lavar los pañales de manera inadvertida con pentaclorofenato de sodio al 23%.
Ingestión. La dosis letal mínima oral de pentaclorofenol en humanos se desconoce, pero se produjo la muerte después de la ingestión de 2 g. La ingestión de 1 a 3 g de dinitrofenol en un adulto se considera letal.
+++
III. PRESENTACIÓN CLÍNICA
++
Las manifestaciones tóxicas del pentaclorofenol ...