Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ INTRODUCCIÓN ++ Farmacología. Para producir el antídoto se hiperinmuniza a caballos con veneno de Latrodectus mactans (viuda negra). La proteína liofilizada del suero equino acumulado contiene anticuerpos IgG completos específicos contra ciertas fracciones del veneno, además de proteínas séricas residuales como albúmina y globulinas. Después de su administración IV, el antídoto se distribuye ampliamente por el cuerpo, donde se une y neutraliza el veneno. Ya existe un nuevo antídoto F(ab)2 para el envenenamiento por mordedura de viuda negra, pero aún no ha sido aprobado para su aplicación en Estados Unidos. Quizá el nuevo producto sea más seguro que el actualmente aprobado de IgG completa. Indicaciones El envenenamiento por mordedura de viuda negra produce hipertensión pronunciada, dolor muscular o calambres que no desaparecen con relajantes musculares, analgésicos o sedación; en especial en pacientes en los extremos de la vida (p. ej., < 1 año o > 65 años). El envenenamiento por mordedura de viuda negra durante el embarazo provoca espasmo de los músculos abdominales que en ocasiones son lo bastante intensos para causar amenaza de aborto espontáneo o trabajo de parto prematuro. Contraindicaciones. Hipersensibilidad conocida al suero equino. Efectos adversos En raras ocasiones ocurre hipersensibilidad inmediata, incluida anafilaxis que pone en peligro la vida. Puede haber enfermedad del suero tardía entre siete a 14 días después, pero es rara en vista del volumen tan pequeño de antídoto que se utiliza en la mayoría de los casos. Uso en el embarazo. Categoría C de la FDA (indeterminada). No existe información sobre su teratogenicidad. Una reacción anafiláctica que provoca choque o hipoxemia en la madre podría tener efectos adversos en el feto (cuadro III–1). Interacciones farmacológicas o de laboratorio. No se conocen interacciones. Dosis y vía de administración. En la mayoría de los casos basta con un frasco de antídoto para tratar el envenenamiento por mordedura de viuda negra en adultos o niños. La dosis de antídoto depende de los síntomas y no del peso del paciente. Trate a todos los pacientes en un ambiente vigilado, como el servicio de urgencias. Antes de que realice una prueba cutánea o de que administre el antídoto, coloque cuando menos una y de preferencia dos venoclisis. Realice una prueba cutánea en busca de hipersensibilidad al suero de equino utilizando una dilución de 1:10 de antídoto (algunos expertos prefieren este método) o la muestra de suero equino proporcionada con el antídoto (de acuerdo con las instrucciones del envase). No realice una prueba cutánea a menos que existan signos de envenenamiento y se anticipe un tratamiento inminente con antídoto. Cuando la prueba cutánea es positiva, contemple la necesidad de antídoto frente a la conveniencia de los cuidados paliativos simples. Incluso cuando la prueba cutánea es negativa puede haber anafilaxis en forma impredecible. Cuando se utiliza antídoto en un paciente con hipersensibilidad al suero de caballo, trate antes con difenhidramina IV y famotidina o algún otro bloqueador de H2 tenga preparada en la cabecera una jeringa precargada con epinefrina ... Su perfil Access está afiliado con '[InstitutionA]' y está en proceso de cambiar su afiliación a '[InstitutionB]'. Haga clic en "Continuar" para efectuar el cambio de afiliación; de lo contrario, haga clic en "Cancelar" para dejarlo sin efecto. Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth