Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

  1. Farmacología. El dantroleno relaja el músculo esquelético al inhibir la liberación de calcio a partir del retículo sarcoplásmico a través de los receptores de rianodina, reduciendo de esta manera la actividad contráctil de la actina-miosina. El dantroleno ayuda a reducir la hipertermia como resultado de la hiperactividad muscular excesiva, en especial cuando la hipertermia es ocasionada por un defecto dentro de las células musculares (p. ej., hipertermia maligna). El dantroleno no sustituye ninguna otra medida para regular la temperatura (p. ej., los baños de esponja y el abanicado).

  2. Indicaciones

    1. La indicación primaria del dantroleno es la hipertermia maligna.

    2. El dantroleno también se utiliza para tratar la hipertermia y rabdomiólisis ocasionadas por la hiperactividad muscular medicamentosa que no se ha controlado por medio de las medidas de enfriamiento habituales ni con parálisis neuromuscular.

      1. Existen varios informes de casos que sugieren beneficios para el tratamiento de diversos trastornos que se acompañan de hiperactividad o rigidez muscular, incluido el síndrome neuroléptico maligno (NMS, neuroleptic malignant syndrome). Sin embargo, en un metaanálisis de informe de casos de NMS, se encontró que el dantroleno se acompañó de mayor mortalidad que las medidas paliativas aisladas.

      2. Otros informes de casos que sugieren beneficios mencionan a la hipertermia inducida por inhibidores de la monoaminoxidasa (MAO); intoxicación por serotonina; rigidez muscular por supresión de baclofeno; hipertonia por intoxicación con monóxido de carbono; tétanos; tormenta tiroidea y envenenamiento por mordedura de viuda negra.

    3. Desde el punto de vista teórico, no debe esperarse que el dantroleno sea efectivo para la hipertermia por otras causas distintas a la hiperactividad muscular, como aumento del metabolismo (p. ej., intoxicación por simpaticomiméticos), disociación de la fosforilación oxidativa (p. ej., intoxicación por salicilatos o dinitrofenol), disipación deficiente del calor (p. ej., síndrome anticolinérgico) y exposición ambiental (golpe de calor).

  3. Contraindicaciones. No existen contraindicaciones absolutas. Los pacientes con debilidad muscular o dificultad respiratoria se deben mantener bajo observación por la posibilidad de paro respiratorio.

  4. Efectos adversos

    1. La debilidad muscular agrava la depresión respiratoria.

    2. Somnolencia, fatiga, mareo, fotosensibilidad y diarrea.

    3. Advertencia del recuadro negro. Se ha informado sobre la posibilidad de efectos hepatotóxicos mortales (hepatitis por hipersensibilidad) con el tratamiento prolongado. En ocasiones depende de la dosis (más frecuente con 800 mg/día). Las transaminasas se elevan en 10% de los pacientes tratados con dantroleno.

    4. La administración IV se ha vinculado con edema pulmonar (quizá contribuye el manitol), flebitis (evita la extravasación) y urticaria.

    5. Uso en el embarazo. Categoría C de la FDA (indeterminada). Esto no impide su administración única a corto plazo en un paciente con síntomas graves (Introducción).

  5. Interacciones farmacológicas o de laboratorio

    1. El dantroleno en ocasiones tiene efectos depresores aditivos del SNC con los sedantes e hipnóticos.

    2. La administración simultánea de dantroleno y verapamilo se vincula con hiperpotasemia e hipotensión (informe de casos).

    3. Las presentaciones de dantroleno contienen diversas cantidades de manitol; considere esto puesto que tiene efectos aditivos con el manitol que se administra para tratar la rabdomiólisis. Reconstituya solo con agua ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.