Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

  1. Farmacología. La deferoxamina es un quelante específico para el hierro. Se une al hierro libre y, en cierto grado, al hierro fijado con laxitud (p. ej., de ferritina o hemosiderina). El hierro unido a la hemoglobina, transferrina, enzimas del citocromo y otros sitios no se afecta. El complejo de hierro rojo-deferoxamina (ferrioxamina) es hidrosoluble y se excreta por vía renal; confiere un color naranja-rosado (vino rosado) a la orina; 100 mg de deferoxamina son capaces de unirse a 8.5 mg de hierro elemental y 4.1 mg de aluminio in vitro. La deferoxamina y los complejos tanto aluminoaxima y ferrioxamina son dializables. La literatura de las ciencias básicas respalda el uso de este fármaco, pero no existe evidencia clínica de su eficacia e inocuidad.

  2. Indicaciones

    1. La deferoxamina se utiliza para tratar la intoxicación con hierro cuando la concentración sérica de hierro es mayor de 400–500 mcg/100 mL o cuando existen signos clínicos de intoxicación grave por hierro (p. ej., choque, acidosis, gastroenteritis pronunciada o tabletas radiopacas numerosas visibles en el aparato digestivo en una radiografía).

    2. Algunas veces se utiliza deferoxamina como “dosis de prueba” para determinar la presencia de hierro libre observando el color de vino rosado característico en la orina; sin embargo, el cambio en la coloración de la orina no es un indicador confiable.

    3. La deferoxamina también se ha utilizado para el tratamiento de la intoxicación por aluminio en los pacientes con insuficiencia renal.

  3. Contraindicaciones. No existen contraindicaciones absolutas para usar deferoxamina en los pacientes con intoxicación grave por hierro. Este fármaco se debe utilizar con cautela en los pacientes con sensibilidad conocida a la deferoxamina y en pacientes con insuficiencia renal/anuria que no se someten a hemodiálisis.

  4. Efectos adversos

    1. Cuando se administra por vía IV rápida, algunas veces aparecen hipotensión o una reacción anafilactoide; esto se evita limitando la administración a 15 mg/kg/h.

    2. A veces hay dolor circunscrito, induración y formación de abscesos estériles en el sitio de la inyección IM. Las inyecciones IM grandes también provocan hipotensión.

    3. El complejo ferrioxamina algunas veces también causa hipotensión y se acumula en pacientes con insuficiencia renal; en ocasiones se debe recurrir a la hemodiálisis para eliminar el complejo ferrioxamina.

    4. La deferoxamina, sideróforo, promueve el crecimiento de ciertas bacterias, como Yersinia enterocolitica, y predispone a los pacientes a padecer septicemia por Yersinia.

    5. Las soluciones IV que exceden 24 h se han vinculado con complicaciones pulmonares (síndrome de dificultad respiratoria aguda).

    6. Uso en el embarazo. Categoría C de la FDA (indeterminada). Aunque la deferoxamina es teratógena en animales, su transferencia placentaria es mínima y no hay evidencia de que el tratamiento a corto plazo sea nocivo para el embarazo (Introducción). Lo más importante es que si no se trata la intoxicación grave aguda por hierro puede haber morbimortalidad materna y fetal.

  5. Interacciones farmacológicas o de laboratorio. La deferoxamina a veces interfiere con la medición del hierro sérico (falsamente baja) y la capacidad enlazadora de hierro total (falsamente ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.