Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ INTRODUCCIÓN ++ Farmacología. La naloxona es un derivado sintético del N-alilo con actividad antagonista opioide pura que bloquea en forma competitiva a los receptores opiáceos mu-, kappa- y delta- en el SNC. No tiene propiedades agonistas opioides y se administra con seguridad en dosis elevadas para que no cause depresión respiratoria ni del SNC. La naloxona sufre metabolismo extenso de primer paso y no es efectiva por VO, pero se puede administrar por vía IV, IM, SC, nebulizada, intranasal e intraósea. Después de su administración IV, produce antagonismo opiáceo en los primeros 1–2 min que persisten durante unos 30–120 min. Su semivida plasmática varía de 30–81 min. En el cuadro III–10 se comparan las vías de administración de la naloxona. El nalmefeno es un antagonista opiáceo puro que se ha utilizado para tratar la intoxicación aguda por opiáceos. Su semivida de eliminación y duración de acción son más prolongadas que las de la naloxona. Sin embargo, su producción se suspendió en el año 2008 y ya no se encuentra disponible en Estados Unidos. La naltrexona es otro antagonista competitivo potente de los opiáceos que es activo por VO y se utiliza para la prevención de las recidivas en los pacientes destoxificados después del abuso de opiáceos. También se ha utilizado para la reducción de la necesidad de consumir alcohol. No se usa para la reversión de inmediato de la intoxicación por opiáceos. Indicaciones Revierta la intoxicación aguda por opiáceos manifestada por coma, depresión respiratoria o hipotensión. Tratamiento empírico del estupor o coma por supuesta sobredosis de opiáceos. Existen publicaciones anecdóticas que indican que las dosis elevadas de naloxona invierten la depresión del SNC y respiratoria que acompaña a las sobredosis por clonidina, etanol, benzodiacepinas o ácido valproico, pero estos efectos no son constantes. Contraindicaciones. No se administre en pacientes con sensibilidad conocida a la naloxona o algún componente de su fórmula. Efectos adversos. Los estudios en seres humanos han demostrado una excelente seguridad para la naloxona. Su uso en pacientes adictos a los opiáceos precipita en ocasiones síndrome de abstinencia aguda (p. ej., dolor, hipertensión, diaforesis, piloerección, calambres musculares, diarrea, náusea, vómito y agitación). Los neonatos de madres adictas suelen tener síntomas de abstinencia más pronunciados, incluidas convulsiones. El uso agresivo de antagonistas de opiáceos en la llamada destoxificación rápida de opiáceos (ROD, rapid opioid detoxification) y destoxificación ultrarrápida de opiáceos (UROD, ultra-rapid opioid detoxification) se ha vinculado con un aumento pronunciado en la concentración plasmática de corticotropina plasmática, cortisol y catecolaminas y la actividad simpática; edema pulmonar; insuficiencia renal aguda; bigeminismo ventricular; psicosis; delirio y muerte. En los pacientes con intoxicación por opiáceos, poco después de la administración de naloxona a veces aparece edema pulmonar o fibrilación ventricular. El edema pulmonar también se forma con la aplicación posanestésica de naloxona, sobre todo cuando se han administrado catecolaminas y grandes volúmenes de líquido. La neutralización de los efectos sedantes de un opiáceo muchas veces amplifica los efectos tóxicos ... Su perfil Access está afiliado con '[InstitutionA]' y está en proceso de cambiar su afiliación a '[InstitutionB]'. Haga clic en "Continuar" para efectuar el cambio de afiliación; de lo contrario, haga clic en "Cancelar" para dejarlo sin efecto. Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth