Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ INTRODUCCIÓN ++ Farmacología. La tiamina (vitamina B1) es una vitamina hidrosoluble que actúa como cofactor esencial para varias vías metabólicas involucradas en el procesamiento de carbohidratos. La deficiencia de tiamina puede observarse en personas que consumen alcohol de forma crónica y excesiva y en individuos con desnutrición, malabsorción, vómito persistente y estados hipermetabólicos. Los pacientes presentan complicaciones como el beriberi o el síndrome de Wernicke–Korsakoff. La tiamina se absorbe con rapidez cuando se administra por vía VO, IM o IV. Se requiere magnesio para que esta molécula funcione de manera óptima. Indicaciones Tratamiento empírico para prevenir y tratar pacientes con síndrome de Wernicke–Korsakoff, beriberi, desnutrición o alteraciones del estado mental con etiología desconocida. La tiamina tiene que administrarse con glucosa en dichos casos. Tratamiento adjunto en casos de ingestión de etilenglicol, para potenciar posiblemente la desintoxicación del ácido glioxílico. Participación potencial en el tratamiento de la septicemia y acidosis láctica resistente. Contraindicaciones. Use con precaución en pacientes con sensibilidad conocida a la tiamina o sus conservadores. Algunas preparaciones de tiamina contienen aluminio y deben usarse con cautela en pacientes con daño renal. Efectos adversos Reacciones anafilactoides, vasodilatación, hipotensión arterial, prurito, debilidad, cianosis y angioedema después de la inyección IV rápida. Estas reacciones son inusuales con preparaciones más recientes. Edema pulmonar agudo en pacientes con beriberi, por un rápido incremento de la resistencia vascular. Uso durante el embarazo. Categoría de riesgo A (según los criterios de la FDA) cuando no se sobrepasa la ingesta diaria recomendada (RDA, recommended daily allowance) y categoría de riesgo C cuando se supera la RDA (Introducción). Interacciones farmacológicas y anomalías de laboratorio. La furosemida incrementa la excreción urinaria de tiamina. El fluorouracilo es capaz de aumentar el metabolismo de la tiamina y bloquear la generación de su forma activa. Dosis y métodos de administración Deficiencia de tiamina: administre de forma lenta 100 mg por vía IV en un lapso de 5 min, o mediante inyección IM. Después, aplique 100 mg TID durante uno o dos días y revalore clínicamente al paciente. Para tatar la encefalopatía de Wernicke, administre 500 mg TID durante dos a tres días y después 200–300 mg al día durante cinco días. Considere la administración concomitante de sulfato de magnesio (2 g por vía IV en individuos con función renal intacta), en particular si no parece haber respuesta al tratamiento. Toxicidad por etilenglicol: 100 mg al día por vía IV, hasta que se resuelva la intoxicación. Actualmente, su perfil de Access está afiliado a [InstitutionA] y se encuentra en proceso de cambio de afiliación a [InstitutionB]. Por favor, seleccione cómo desea proceder. Conserve la afiliación actual con [InstitutionA] y continúe con el proceso de inicio de sesión del perfil de Access Cambie la afiliación a [InstitutionB] y continúe con el proceso de inicio de sesión del perfil de Access Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Error: Nombre de usuario o contraseña no válidos Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña Ingrese ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Descárguela ahora: iOS | Android Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth You already have access! Please proceed to your institution's subscription. Create a free profile for additional features.