Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ INTRODUCCIÓN ++ Farmacología. El yodo 131 es producto de reacciones de fisión y con probabilidad una forma importante de contaminación radiactiva interna después de un accidente con un reactor nuclear o detonación de un arma. El yoduro de potasio (KI) bloquea la captación en la glándula tiroides de los isótopos radiactivos de yodo al diluir el yodo radiactivo y llenar la glándula con yodo no tóxico. Después las moléculas radiactivas son excretadas en la orina. Para una protección óptima, el KI se administra antes o en el momento de la exposición al yodo radiactivo, pero confiere efectos protectores si se instituye hasta 4 h después de la exposición. Se administra a diario como está indicado hasta que ya no existe el riesgo de exposición a yodo radiactivo. Indicaciones. El yoduro de potasio está indicado para prevenir la captación de isótopos de yodo radiactivos en la glándula tiroides. Los grupos con mayor riesgo de padecer cáncer de tiroides inducido por yodo radiactivo son lactantes, niños, embarazadas y mujeres lactando. El grupo de menor riesgo son personas mayores de 40 años. Nota: el KI se administra solo cuando lo instruyen los oficiales de salud pública federales, estatales o locales. Contraindicaciones Alergia conocida al yodo. Las personas con enfermedades poco comunes de dermatitis herpetiforme y vasculitis hipocomplementémica tienen mayor riesgo de sensibilidad. Los pacientes con cardiopatía acompañada de nódulos tiroideos no deben tomar KI. Los pacientes con bocio multinodular, enfermedad de Graves y tiroiditis autoinmunitaria se deben tratar con precaución, en especial cuando la administración excede unos cuantos días. Efectos adversos Molestias digestivas, diarrea, sensación urente en garganta, sabor metálico en la boca, dolor de encías y rara vez inflamación de las glándulas salivales. Estos efectos son más comunes conforme aumenta la duración y dosis del tratamiento. Puede haber reacciones alérgicas que van desde urticaria hasta dificultad respiratoria, pero es muy raro observar una reacción que amenaza la vida. En ocasiones se acompaña de tirotoxicosis, hipotiroidismo y bocio, pero su frecuencia es menor de 2% aunque el tratamiento se utilice durante largo tiempo. Cuando se administra una dosis elevada de productos que contienen yodo a veces la piel adquiere un color azulado que abarca las glándulas sudoríparas. Uso en el embarazo. Categoría D de la FDA. El KI atraviesa la placenta y puede suprimir la función tiroidea en el feto. La FDA recomienda que las embarazadas eviten repetir la dosis a menos que no existan otras medidas protectoras. El riesgo es mínimo si se administra a corto tiempo (menos de 10 días) y cuando se administra mucho antes del término. Uso en recién nacidos. Mayor riesgo de hipotiroidismo en los lactantes, en especial en recién nacidos menores de un mes de edad. En los neonatos que reciben más de una sola dosis de KI se deben vigilar las pruebas de la función hepática. Uso en lactantes. El KI y los radioisótopos se transfieren a la leche materna. Las madres lactantes deben evitar la lactancia a menos ... Actualmente, su perfil de Access está afiliado a [InstitutionA] y se encuentra en proceso de cambio de afiliación a [InstitutionB]. Por favor, seleccione cómo desea proceder. Conserve la afiliación actual con [InstitutionA] y continúe con el proceso de inicio de sesión del perfil de Access Cambie la afiliación a [InstitutionB] y continúe con el proceso de inicio de sesión del perfil de Access Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Error: Nombre de usuario o contraseña no válidos Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña Ingrese ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Descárguela ahora: iOS | Android Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth You already have access! Please proceed to your institution's subscription. Create a free profile for additional features.