Annotate Capítulo completo Figuras Cuadros Videos Recursos adicionales +++ DOLOR TORÁCICO +++ Estudio del dolor torácico ++ Realizar una anamnesis dirigida: interrogar sobre las características y tipo del dolor, los factores que provocan y alivian el dolor, su duración y frecuencia. Realizar una exploración dirigida: signos vitales (incluida la presión arterial en brazos y piernas), exploración del área cardiaca y de la pared torácica, exploración del área pulmonar y del abdomen. Diagnóstico diferencial: - Recordar las cinco causas de dolor torácico que no deben descartarse: 1) síndrome coronario agudo; 2) embolia pulmonar; 3) disección aórtica; 4) neumotórax a tensión; 5) perforación esofágica. - Luego se puede considerar un diagnóstico diferencial más amplio por aparatos y sistemas (cuadro 1.5) Diagnóstico inicial: - Electrocardiografía: buscar cambios en el segmento ST (síndrome coronario agudo, pericarditis), sobrecarga sobre el ventrículo derecho (embolia pulmonar), ondas Q (evidencia de isquemia previa) - Radiografía de tórax: buscar neumonía, fracturas costales, neumotórax, ensanchamiento mediastínico (puede ocurrir por disección aórtica) - Dímero D: utilizar un valor de referencia ajustado para la edad para pacientes > 50 años (edad × 10 = límite de referencia superior); el dímero D puede ser normal: Descartar embolia pulmonar en situaciones de probabilidad clínica baja a intermedia Descartar la disección aórtica en pacientes con bajo riesgo (sin colagenopatías; sin soplo de aparición reciente; sin dolor torácico, abdominal o de espalda súbito, intenso o desgarrador) Tomografía computarizada: el momento oportuno para la administración del medio de contraste varía ligeramente según si la imagen se centra en las arterias sistémicas o pulmonares. - La CTA (angiografía por CT con medio de contraste arterial) se utiliza si existe la posibilidad de disección aórtica - La CTPA (angiografía pulmonar por CT) se utiliza si se sospecha embolia pulmonar ++Table Graphic Jump LocationCUADRO 1.5Causas de dolor torácico por aparatos y sistemasVer cuadro||Descargar (.pdf) CUADRO 1.5 Causas de dolor torácico por aparatos y sistemas Aparato o sistema Causas de dolor torácico Cardiaco Angina: dolor por isquemia del tejido miocárdico (también conocido como desajuste entre la irrigación y la demanda) Ejemplos: síndrome coronario agudo (STEMI, NSTEMI, angina inestable), angina estable, isquemia por aumento de la demanda, vasoespasmo, disección espontánea de arteria coronaria (SCAD, spontanous coronary artery dissection), infarto del miocardio con arterias coronarias no obstruidas (MINOCA, myocardial infarction with non-obstructive coronary arteries) Características: es especialmente preocupante si las características “típicas” (es decir, dolor subesternal, relacionado con el esfuerzo, que mejora con el reposo o con nitroglicerina) Pericarditis: dolor pleurítico, agudo, retroesternal, que se alivia al sentarse hacia adelante, con frote pericárdico durante todo el ciclo cardiaco Insuficiencia cardiaca avanzada o hipertensión pulmonar (HAP): presión, a menudo disnea de esfuerzo, síncope (con hipertensión arterial pulmonar avanzada) Vasculares Disección aórtica: dolor desgarrante de inicio súbito, que se irradia a la espalda, pulsos asimétricos y discordancia en la presión arterial de brazos y piernas, a menudo ocurre en el contexto de hipertensión o trastornos del tejido conjuntivo Embolia pulmonar ... Actualmente, su perfil de Access está afiliado a [InstitutionA] y se encuentra en proceso de cambio de afiliación a [InstitutionB]. Por favor, seleccione cómo desea proceder. Conserve la afiliación actual con [InstitutionA] y continúe con el proceso de inicio de sesión del perfil de Access Cambie la afiliación a [InstitutionB] y continúe con el proceso de inicio de sesión del perfil de Access Obtenga acceso gratuito por medio de su institución Cómo obterner información en la biblioteca de su institución sobre subscripciones disponibles para los productos médicos de McGraw Hill. Solicite una prueba Institutional Iniciar sesión Error: Nombre de usuario o contraseña no válidos Nombre de usuario Error: Por favor, introduzca el nombre de usuario Contraseña Error: Por favor, introduzca la contraseña Ingrese ¿Olvidó su contraseña? ¿Olvidó su nombre de usuario? Descárguela ahora: iOS | Android Inicie sesión mediante OpenAthens Inicie sesión mediante Shibboleth You already have access! Please proceed to your institution's subscription. Create a free profile for additional features.