Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

Existen gran variedad de síntomas que forman parte de las enfermedades que aquejan el aparato digestivo. En este capítulo se abordan los síntomas más comunes.

HALITOSIS

Definición: la halitosis es un síntoma común cuya característica principal es la fetidez del aliento. La producción de gases de olor desagradable se explica en presencia de procesos patológicos, en general de naturaleza inflamatoria, que se localizan en áreas comunicadas con el aire espirado por la cavidad bucal, como los senos paranasales, la faringe y el esófago (vías respiratorias). Sin embargo, dentro de las halitosis más comunes está aquella que se presenta durante el sueño y que se atribuye a fermentaciones producidas en la boca durante la noche, debido a la falta del lavado permanente que tiene lugar, en cambio, durante la vigilia, el cual suele ocurrir por la saliva que fluye durante la conversación, las comidas, etc. Bastan unos minutos de actividad, la simple higiene bucal o la ingestión de los primeros alimentos y bebidas, para que el mal aliento desaparezca; no obstante, este es más intenso en los fumadores.

NÁUSEA Y VÓMITO

Véase el capítulo correspondiente.

HEMATEMESIS

Definición: vómito de sangre. La hematemesis es el resultado de procesos hemorrágicos procedentes de los segmentos superiores del tracto gastrointestinal proximales al ángulo de Treitz. El sangrado es, por supuesto, resultado de la rotura de vasos arteriales, venosos o capilares, o de un trastorno de la coagulación. De acuerdo con el sitio afectado, las causas de hematemesis son:

  1. Esófago:

    1. Esofagitis por reflujo

    2. Várice

    3. Laceración de la unión gastroesofágica (síndrome de Mallory-Weiss)

    4. Cáncer esofágico

    5. Rotura de aneurisma aórtico al esófago

  2. Estómago y duodeno:

    1. Úlcera péptica

    2. Úlcera aguda de estrés

    3. Várices gástricas

    4. Gastritis

    5. Telangiectasia hemorrágica familiar

    6. Carcinoma y otros tumores benignos y malignos

  3. Otras causas:

    1. Fístula aortoentérica

    2. Pancreatitis aguda

    3. Hemobilia

    4. Diátesis hemorrágicas

    5. Terapia anticoagulante

    6. Enfermedades del colágeno o colagenosis

    7. Uremia o síndrome urémico

ERUCTO

Definición: es el acto de expulsar por la boca, casi siempre de forma ruidosa, los gases acumulados en el estómago. Se cree que la causa fundamental de los eructos es la aerofagia, es decir, la deglución de aire.

REGURGITACIÓN

Definición: es la expulsión de pequeñas cantidades de alimento, mezcladas generalmente con líquidos digestivos, debido a un movimiento antiperistáltico no violento, sin náuseas y sin movimientos intestinales concomitantes. Rumiación o mericismo es una variedad de regurgitación en la cual el retorno de la comida a la boca es en pequeñas cantidades y de manera frecuente, casi de forma sistemática, y vuelve a deglutirse.

PIROSIS

Definición: es la sensación de quemadura localizada en la región retroesternal o en la región epigástrica alta. La causa más común es la irritación de la mucosa esofágica.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.