Skip to Main Content

PUNTOS ESENCIALES

Se denomina cuerpo extraño a todo objeto o sustancia de diversa índole que se localice en cualquier tejido o cavidad del cuerpo.

Presentación clínica

El cuadro clínico puede ser muy diverso y variar desde la impacción asintomática hasta la obstrucción total y perforación. Los síntomas dependen de las características del objeto y el sitio anatómico donde se encuentre alojado.

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en el interrogatorio, exploración física y estudios de imagen, pero en la mayor parte de los casos el examen endoscópico resulta el método más efectivo para corroborar el diagnóstico.

Tratamiento

En la actualidad, la extracción endoscópica es el método de elección en casi todos los casos. La intervención quirúrgica es el procedimiento de elección cuando las características propias del objeto, su localización, o ambas, impiden su retiro por vía endoscópica, o bien, cuando la impacción del objeto haya dado lugar a complicaciones.

INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

La ingestión de cuerpos extraños y la impacción de alimento en el tubo digestivo representa un escenario clínico frecuente en pacientes de todas las edades. La mayoría de los casos ocurre en pacientes pediátricos y puede llegar a ser un problema clínico con potencial riesgo para la vida.1 Se ha informado que es la tercera causa no asociada a vías biliares de ingresos a urgencias en gastroenterología.2 La incidencia anual estimada en los estudios más recientes en Estados Unidos es de 13 episodios por 100 000 personas/año y de aproximadamente 1 500 muertes al año.3 En una revisión sistemática reciente de 54 estudios con 13 092 pacientes adultos, se informó que el objeto más frecuente es de tipo puntiagudo, representando el 80.7% de los cuerpos extraños, predominantemente espinas de pescado o huesos de pollo, seguidos por bolo alimentario impactado, en el 36.2% de los casos.4 Aunque la impacción esofágica de alimentos es más frecuente entre la cuarta y quinta décadas de la vida, recientemente se ha incrementado la frecuencia en adultos jóvenes debido al aumento en la incidencia de esofagitis eosinofílica.2 Sin embargo cuando se revisa la incidencia por grupos de edad de ingesta accidental e intencional de objetos extraños, esta ha mostrado una distribución bimodal con el primer pico que involucra niños y adolescentes y un segundo pico en adultos mayores de 80 años; la edad promedio es de ocho años y la mediana de 34 a 37 años.5 La mayor parte de los casos de ingesta de objetos extraños ocurre en la población pediátrica, con un pico de incidencia entre los seis meses y los seis años.6

La variedad de materiales que se ingiere o se introduce en el tubo digestivo, en forma accidental o voluntaria, es ilimitada. Existen diversas clasificaciones, pero se pueden considerar en general ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.