++
La ingesta oral de sustancias corrosivas continúa siendo un problema de salud pública en países occidentales a pesar de los mejores niveles de educación y de los esfuerzos regulatorios para reducir su ocurrencia,1,2 en México existen reportes de series de casos,3 sin embargo la prevalencia real se desconoce y es mandatorio un sistema nacional de registro que permita homogeneizar (a través de formatos únicos de llenado) el diagnóstico y establecer medicina traslacional con las guías de práctica clínica reproducibles en los centros de atención médica y que sean de utilidad para los casos accidentales (principalmente en niños) o bien, para los que suceden con propósitos suicidas (en adultos).
++
De acuerdo con múltiples estadísticas en el mundo, los niños representan 80% de los casos de ingestión accidental debido a sustancias nocivas,1 mientras que en adultos es más común el intento por suicidio y suele ser más grave y comprometer la vida del paciente. Tradicionalmente se describen a las sustancias corrosivas ingeridas en dos tipos: ácidos potencial de hidrógeno (pH) <2 y álcalis >12 (cuadro 18–1).1 La ingesta oral de material alcalino representa la mayor parte de los ingresos en hospitales occidentales, mientras que el daño por ácidos es más común en países en vías de desarrollo como India y Latinoamérica, donde a los ácidos clorhídricos y sulfúrico los envasan en botellas de refrescos con escasa seguridad en su almacenaje o apertura de las tapas. El daño que producen es distinto en el tejido expuesto. En Estados Unidos se creó, en 1927, una ley para reducir los accidentes que producen daño esofágico. Sin embargo, el hábito de tener sustancias corrosivas potentes para uso doméstico sigue siendo un factor de riesgo para personas con problemas mentales o para los niños, quienes las ingieren en forma accidental. Lo anterior obligó a los fabricantes a mejorar la presentación de los envases para evitar que los menores los abran con facilidad, aunque todavía no es una práctica generalizada por todas las industrias en México.
++