Skip to Main Content

DEFINICIÓN

La colitis ulcerativa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son las dos principales formas de presentación de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Son alteraciones del sistema inmunológico de la mucosa del aparato digestivo que resultan en inflamación crónica del intestino.

EPIDEMIOLOGÍA

La incidencia de la EII varía de acuerdo con la zona geográfica.

Los países del hemisferio norte como Estados Unidos, Reino Unido, Noruega y Suecia presentan las tasas más altas de EII. Las incidencias de CU y EC en Estados Unidos son de alrededor de 11 por 100 mil y 7 por 100 mil, respectivamente. En los países del sur de Europa, Sudáfrica y Australia la frecuencia es más baja: 2 a 6.34 por 100 mil para CU y de 0.9 a 3.0 por 100 mil en el caso de la EC. En Asia y Sudamérica, la EII es rara; las tasas de incidencia de CU y EC son de 0.5 y 0.08 por 100 mil, respectivamente. La mayor tasa de mortalidad de pacientes con EII se observa en los primeros años y en casos de larga duración que tienen un mayor riesgo de cáncer de colon. En un estudio en la población sueca, las tasas de mortalidad estandarizadas para EC y CU fueron de 1.51 y 1.37, respectivamente.

El espectro de edad en el que se presenta con mayor frecuencia la EII se ubica entre 15 y 30 años de edad. Existe un segundo pico, pero de menor magnitud, entre los 60 y 80 años de edad. La proporción entre varones y mujeres para CU es de 1:1, en tanto que para la EC es un poco más frecuente en mujeres, con una relación de 1.1–1.8:1. La EII es más frecuente en individuos de origen judío, entre quienes la frecuencia de casos de CU y EC es dos a cuatro veces mayor que en la población no judía, de acuerdo con estudios realizados en Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Aún más, la frecuencia de la enfermedad varía entre diferentes grupos judíos. En judíos askenazi, la prevalencia de EII es del doble que en judíos sefaraditas, pero la prevalencia de EII disminuye de manera progresiva en poblaciones caucásicas no judías, de raza negra, hispanas y asiáticas. Las personas de nivel socioeconómico elevado que viven en el medio urbano presentan una mayor prevalencia de EII que aquellos menos favorecidos en términos económicos y que habitan en el medio rural.

El tabaquismo parece tener un efecto diferente respecto a la EC y la CU. El riesgo de CU en fumadores es de 40% en relación con los no fumadores. Además, los exfumadores tienen un incremento de 1.7 veces en el riesgo de padecer CU. En contraste, fumar aumenta el riesgo de EC hasta dos veces. Los anticonceptivos orales también tienen relación con la EC. El riesgo relativo de EC con el uso de anticonceptivos ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.