++
Gran parte de la neurología existe sólo “en uso”. Esta es la neurología que se ejerce en las clínicas, los pabellones, y los consultorios de médicos experimentados y no se encuentra en grandes tratados enciclopédicos de neurología o monografías más pequeñas destinadas a estudiantes de medicina. La experiencia acumulada del neurólogo se puede destilar en una serie de elementos de acción y procesos de pensamiento que son difíciles de articular.
++
El Dr. Aaron Berkowitz ha escrito un libro que ocupa exactamente esta posición. Ha tomado el trabajo diario transaccional de la neurología y ha producido un libro maravillosamente legible, conciso, pero de ninguna manera superficial, que encaja bien en el entorno pedagógico actual. Podría formularse la pregunta de si existe la necesidad de contar con algún libro sobre neurología ahora que la información incorpórea está tan fácilmente disponible en la Internet y abundan los algoritmos para diversos signos, síntomas y enfermedades. Sin embargo, entre la información que suele ser tan engañosa como útil y el caudal de sabiduría acumulado a lo largo de una larga carrera, se encuentra un gran cúmulo de conocimiento neurológico. Es este conocimiento ensamblado el que nos permite movernos con eficiencia a lo largo de la jornada laboral, y se puede enseñar a los estudiantes y residentes durante sus rotaciones. El texto de Berkowitz es más que un compendio o una guía didáctica y es muy superior a libros existentes de su tamaño y alcance debido a la solicitud con la que se ha recopilado el conocimiento sobre enfermedades y afecciones neurológicas. Definitivamente pone manos a la obra, y aborda casi todos los puntos importantes que se encuentran en los pabellones y en la clínica.
++
Un texto con estas características es más idóneo para la neurología que para cualquier otra rama de la medicina. Todavía dependemos de la interfaz entre nuestras propias habilidades clínicas refinadas y nuestras decisiones con respecto al diagnóstico y tratamiento. Las perlas de conocimiento contenidas aquí en cuanto al significado de los detalles de la historia clínica y el examen no están disponibles en ningún otro lugar. El libro hace un tránsito fluido desde estos datos hacia la sabiduría práctica relacionada con su aplicación. El material es claro y evita la ambigüedad que por lo general satura a casi todos los otros libros. Al hacerlo, también incorpora el pensamiento más reciente que proviene de los ensayos clínicos y, en conjunto, estas características brindan una de las mejores perspectivas modernas sobre el ejercicio pragmático de la neurología.
++
Es indispensable contar con cierta perspectiva sobre la pedagogía y la práctica para producir una obra de esta naturaleza. El Dr. Berkowitz ha tenido más que éxito en este objetivo, y me encuentro consultando varios de los capítulos una y otra vez para reorientarme hacia una enseñanza y una práctica sólidas.
+
Allan H. Ropper, MD
Professor of Neurology
Harvard Medical School
Boston, Massachusetts