+++
Consideraciones generales
++
El mayor uso de modalidades de diagnóstico por imágenes (ecografía, tomografía computarizada [CT, computed tomography] e imágenes por resonancia magnética [MRI, magnetic resonance imaging]) en las últimas décadas ha generado un aumento en la detección de masas hepáticas. En pacientes sin cirrosis o antecedentes de neoplasias malignas extrahepáticas, estas lesiones son, en su mayoría, benignas. Por lo general, el diagnóstico se realiza con base en la apariencia radiográfica y sólo en casos raros equívocos se requiere análisis histopatológico. En pacientes con hepatopatía crónica avanzada o cirrosis, la detección de una tumoración hepática con frecuencia genera la sospecha de cáncer de hígado primario, lo que requiere intervenciones o vigilancia diagnósticas (incluidas las histológicas), o ambas a la vez, y terapias adicionales.
++
Es posible clasificar las lesiones hepáticas según su apariencia (quística o sólida) y su composición histológica (hepatocelular o biliar); también, según el potencial cancerígeno (benigno o maligno), y cuando son malignas, se ordenan de acuerdo con el origen de las células cancerosas (primarias o secundarias/metastásicas). En adultos, los tumores malignos son más frecuentes que los benignos, y las lesiones metastásicas conforman la mayoría de las neoplasias hepáticas. El diagnóstico diferencial de las lesiones hepáticas incluye lesiones benignas (p. ej., hemangioma, hiperplasia nodular focal [FNH, focal nodular hyperplasia], adenoma, hiperplasia regenerativa focal, quistes hepáticos simples, poliquistosis hepática, cistoadenoma de los conductos biliares y hamartomas de los conductos biliares) y lesiones malignas (p. ej., cáncer hepatocelular primario, colangiocarcinoma, tumores metastásicos y linfoma).
+
Venkatesh
SK, Chandan
V, Roberts
LR. Liver masses: a clinical, radiologic, and pathologic perspective.
Clin Gastroenterol Hepatol. 2014;12:1414–1429.
[PubMed: 24055987]
+++
TUMORES BENIGNOS DEL HÍGADO
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
Los hemangiomas cavernosos, la FNH, los adenomas hepáticos (HA, hepatic adenomas) y la hiperplasia regenerativa nodular son los tumores benignos más comunes del hígado.
Los hemangiomas cavernosos suelen ser asintomáticos e identificarse por su aspecto clásico en la CT y la MRI.
La FNH es común en mujeres jóvenes y llega a identificarse por la presencia de una cicatriz estrellada central en la CT o la MRI.
Los HA son frecuentes en mujeres en edad fértil, en especial después del uso prolongado de anticonceptivos orales. Debido a que suele haber hemorragia, rotura o transformación maligna, quizá se requiera extirpación quirúrgica si son grandes o aumentan de tamaño.
La hiperplasia nodular regenerativa está asociada con muchas enfermedades sistémicas. Los pacientes presentan signos de hipertensión portal. Las características radiográficas son inespecíficas, y la evaluación histopatológica no muestra fibrosis.
++
En la práctica clínica, las lesiones más frecuentes son los hemangiomas cavernosos, la FNH, el HA y la hiperplasia regenerativa nodular.
+
EASL Clinical Practice Guidelines on the management of benign liver tumours.
J Hepatol. 2016;65(2):386–398.
[PubMed: 27085809]
+
Grazioli
L, Ambrosini
R, Frittoli
B,
et al. Primary benign ...