+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
Asociación con lesiones por aplastamiento muscular, inmovilidad, toxicidad farmacológica e hipotermia.
Se caracteriza por elevaciones séricas de las enzimas musculares, lo que incluye la creatina cinasa y anomalías electrolíticas marcadas.
La liberación de mioglobina ocasiona toxicidad renal directa.
++
La rabdomiólisis es un síndrome de necrosis aguda de músculo estriado, que ocasiona mioglobinuria y concentraciones marcadamente elevadas de creatina cinasa. La necrosis tubular aguda es una complicación común de la rabdomiólisis y se debe a los efectos tóxicos de filtrar cantidades excesivas de mioglobina, que se pueden exacerbar por la disminución de volumen circulante. También se puede presentar obstrucción tubular distal por cilindros de pigmento y vasoconstricción intrarrenal. La rabdomiólisis puede ocurrir por lesiones por aplastamiento, inmovilidad prolongada, convulsiones, abuso de sustancias (p. ej., cocaína) y fármacos (en especial estatinas); la depleción concomitante de volumen en estos escenarios incrementa el riesgo de rabdomiólisis. La presencia de compromiso de la función hepática o renal, diabetes mellitus e hipotiroidismo aumentan el riesgo de rabdomiólisis en pacientes que toman estatinas. Las enzimas hepáticas del citocromo P450 metabolizan todas las estatinas, excepto la pravastatina y rosuvastatina. En pacientes que consumen estatinas, el riesgo de rabdomiólisis incrementa en presencia de nefropatía, hepatopatía, diabetes o hipotiroidismo. El uso concurrente de estatinas (excepto la pravastatina o la rosuvastatina) y fármacos que inhiben al citocromo p 450 (incluyendo inhibidores de proteasas, eritromicina o claritromicina, itraconazol, diltiazem y verapamilo). Asimismo, el uso concurrente de niacina y tratamiento con fibratos también incrementa el riesgo.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Los pacientes con rabdomiólisis pueden tener mialgias, debilidad o ambas, aunque no es raro que cursen asintomáticos. La orina puede adquirir color oscuro.
+++
B. Datos de laboratorio
++
La rabdomiólisis de importancia clínica ocurre a menudo con concentraciones séricas de creatina cinasa > 20 000 a 50 000 UI/L; un estudio mostró que 58% de los pacientes con AKI por rabdomiólisis tenían concentraciones séricas de creatina cinasa > 16 000 UI/L, mientras que solo 11% de los pacientes sin lesión renal tenían concentraciones séricas de creatina cinasa > 16 000 UI/L. A menudo, hay aumento de las concentraciones séricas de aspartato aminotransferasa (AST), alanino aminotransferasa (ALT) y lactato deshidrogenasa (LD) (por la liberación de estas enzimas del músculo esquelético). Las elevaciones agudas masivas de las enzimas musculares alcanzan su punto máximo con rapidez y por lo general se resuelven en días una vez que se ha eliminado la lesión desencadenante.
++
El hallazgo clásico de laboratorio en la rabdomiólisis es una prueba con tira reactiva positiva para “sangre” pero sin glóbulos rojos en el sedimento urinario. Este resultado positivo falso se debe a la detección de mioglobina. Además, la rabdomiólisis clínicamente significativa causa que las células musculares lesionadas liberen componentes intracelulares, lo que lleva a alteraciones electrolíticas (lo que incluye hiperpotasemia, ...