++
ELEMENTOS ESENCIALES PARA EL DIAGNÓSTICO
La muerte cardiaca súbita es la muerte casi instantánea debido a una causa cardiaca subyacente, y puede incluir causas arrítmicas y no arrítmicas.
En las definiciones convencionales se utilizan certificados de defunción, expedientes de sistemas médicos de urgencias, o criterios epidemiológicos para definir la muerte cardiaca súbita, pero estos métodos no excluyen de manera confiable causas no arrítmicas de muerte súbita.
En estudios más recientes se utiliza la investigación post mortem para definir con mayor exactitud la muerte arrítmica súbita.
El término muerte cardiaca súbita tiene el propósito principal de especificar muertes súbitas debidas a una causa arrítmica, es decir, muerte arrítmica súbita potencialmente rescatable con un desfibrilador.
Las causas y los factores de riesgo subyacentes comunes para muerte arrítmica súbita son enfermedad de arteria coronaria, miocardiopatía no isquémica y otras enfermedades cardiacas estructurales como hipertrofia del ventrículo izquierdo. Las enfermedades eléctricas primarias son una causa rara.
Muchas causas no cardiacas pueden ser la base del paro cardiaco súbito y las muertes súbitas, como una catástrofe neurológica, hemorragia, sobredosis oculta y embolia pulmonar.
+++
CONSIDERACIONES GENERALES
++
El estudio y la prevención eficaces de la muerte cardiaca súbita dependen ante todo de la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad que se pretende representar. Como Hinkle y Thaler delinearon originalmente en su clasificación de muertes cardiacas en 1982, el mecanismo primario que se supone que subyace las muertes cardiacas súbitas es una arritmia mortal, comúnmente taquicardia o fibrilación ventricular, pero también incluye bloqueo cardiaco y bradiarritmias. Estas arritmias mortales por lo general ocurren en el entorno de enfermedad cardiovascular crónica subyacente (p. ej., cardiopatía isquémica, miocardiopatía). Si bien la muerte cardiaca súbita también puede depender de colapso hemodinámico súbito debido a causas cardiacas no arrítmicas, como insuficiencia de bombeo aguda o taponamiento agudo, es el fenotipo arrítmico el enfoque de las intervenciones que incluyen protocolos de reanimación de sistemas médicos de urgencias, desfibriladores externos automatizados o, en poblaciones de alto riesgo, cardioversores-desfibriladores implantables (ICD, implantable cardioverter defibrillators).
++
Desde hace mucho tiempo, investigadores y médicos han buscado una definición exacta y pragmática que especifique causas arrítmicas y cardiacas de muerte instantánea. Hay consenso amplio respecto a que el evento es una muerte súbita, inesperada, fuera del hospital, pero dada esta naturaleza, a menudo se dispone de datos diagnósticos limitados para excluir con seguridad causas no cardiacas que también pueden causar muerte instantánea (p. ej., sobredosis oculta, hemorragia intracraneal, disección aórtica, embolia pulmonar). En casi todas las definiciones se supone o se infiere una causa cardiaca de muerte por los registros limitados antes de la muerte o de reanimación, porque estos datos a menudo son los únicos registros accesibles, y rara vez se efectúan autopsias para verificar una causa cardiaca. Más aún, debido a perspectivas de investigación (medicina de urgencias, cardiología/electrofisiología, ensayos clínicos, y anatomía patológica), fuentes de datos y definiciones, variables (cuadro 15–1) —desde certificados ...