Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

  • Introducción

  • Factores que afectan al sistema de salud

  • Panorama de la educación médica en Estados Unidos

  • Elección de un programa de residencia

  • Solicitud de ingreso en un programa de residencia en Estados Unidos (estudio de una especialidad)

  • Componentes del proceso de selección de residentes

  • Análisis de compatibilidad

  • Recursos útiles

El panorama de la asistencia sanitaria ha experimentado enormes cambios en las últimas décadas, en especial con la gran cantidad de información disponible y descubrimientos médicos, soluciones innovadoras y avances tecnológicos que, a su vez, han mejorado los resultados sanitarios y la seguridad de los pacientes y de sus comunidades. El médico sigue siendo el administrador del equipo sanitario, que debe contar con la base de conocimientos y las habilidades necesarias no solo para prestar una atención médica de alta calidad, sino también para responder a los factores que afectan el cambiante entorno sanitario. Las facultades de medicina han ido modificando sus planes de estudios para adaptarse a los constantes cambios del entorno clínico. De hecho, 84% de las 124 facultades de medicina encuestadas en 2017–18 estaban planificando o implementando cambios o habían completado la implementación de un nuevo plan de estudios en los últimos tres años.1

Capítulo original de Charles A. Pohl, MD

FACTORES QUE AFECTAN AL SISTEMA DE SALUD

  1. Individualidad del paciente. Creencias y supersticiones, acceso a la atención sanitaria, situación económica, interacciones y presiones familiares, factores de estrés ambientales y clima político.

  2. Control compartido de la atención médica. Cambiar hacia decisiones compartidas entre el paciente, su familia (si así lo decide el paciente) y el equipo médico.

  3. Confianza del paciente. Los pacientes están satisfechos con su médico, pero no con el sistema sanitario.

  4. Seguridad del paciente. Los informes señalan que los errores médicos causan un número significativo de muertes todos los días.

  5. Atención fragmentada y recursos limitados.

  6. Información competitiva sobre la atención sanitaria. En Internet se encuentran varias fuentes de información no reguladas.

  7. Incremento exponencial de los conocimientos médicos y los descubrimientos científicos. Los médicos se enfrentan al reto de asimilar y aplicar la creciente cantidad de información médica. En 2020–2021, la cantidad de conocimientos relacionados con la medicina se duplicó en menos de 100 días.

  8. Rápida explosión de la tecnología y la innovación en la prestación de cuidados. En la actualidad, la sanidad digital aumenta la asistencia al ayudar en la toma de decisiones, la participación del paciente, la modificación de los comportamientos sanitarios, los descubrimientos científicos y la reestructuración del sistema sanitario.

  9. Bienestar médico. El bienestar del personal de salud está ahora vinculado a la calidad de la atención, la seguridad de los pacientes y la satisfacción general tanto de los médicos como de sus pacientes.

  10. Cambios constantes en la medicina.

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA EN ESTADOS UNIDOS

El objetivo de la formación médica es proporcionar a los futuros médicos los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.