++
Codificación y facturación de la atención ambulatoria
Codificación y facturación de la atención hospitalaria
Medicare, Medicaid y seguros médicos estatales
Sistemas de clasificación utilizados en la atención a la salud
Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD)
Terminología actual de procedimientos (CPT)
Grupos relacionados con el diagnóstico (DRG)
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM)
++
La transición de las aulas al mundo de la atención al paciente incluye aplicar conceptos de anatomía, fisiología, farmacología, técnicas de exploración física y otros principios importantes aprendidos en los primeros años en la facultad de medicina. Desarrollar sólidas habilidades clínicas es de vital importancia, pero en el complejo sistema sanitario, comprender la estructura administrativa que dirige y supervisa el sistema y cómo afecta a la atención al paciente es igualmente importante. La comprensión de estos conceptos básicos ayudará a los estudiantes de profesiones sanitarias a entender mejor cómo proporcionar a los pacientes una atención óptima. Aunque estos conceptos, que se han denominado el “lenguaje de la atención a la salud”, pueden no ser el centro de la formación de los estudiantes de medicina y de otros profesionales sanitarios, es fundamental tener una comprensión general de estos conceptos, ya que proporcionan un marco sobre cómo se prestan los servicios sanitarios en Estados Unidos.
+
++
+++
CODIFICACIÓN Y FACTURACIÓN DE LA ATENCIÓN AMBULATORIA
++
La valoración y tratamiento durante una consulta médica son la base de la mayor parte de prácticas médicas. En función de las características de la visita a la consulta o del encuentro hospitalario (duración, complejidad, tipo de consulta, etc.), el profesional codificador elige el código correcto de la clasificación de la terminología actual de procedimientos (CPT, current procedural terminology) para una consulta por atención médica.
Los códigos CPT 99201 a 99205 se utilizan para pacientes nuevos (NPV) y 99211 a 99215 para pacientes subsecuentes o conocidos. Los códigos de consulta son 99241–99245. En general, cuanto mayor sea el número en cada grupo de codificación, más compleja será la clasificación. Estos códigos más altos se asocian con una facturación más elevada y, a su vez, a un pago más elevado al personal sanitario. Además, las consultas se facturan a una tarifa más elevada. Los médicos deben justificar el nivel de facturación en el encuentro con el paciente para que se les compense por completo (véase más adelante el análisis completo sobre CPT).
Una interconsulta es un tipo de servicio de valoración y tratamiento prestado a petición de otro médico o fuente apropiada, ya sea para recomendar la atención de una afección o problema específico o para determinar si se acepta la responsabilidad del tratamiento continuo de toda la atención del paciente o de la atención de una afección o problema específico. Para que se considere como interconsulta, el profesional debe documentar tres pasos: solicitud, prestación del servicio e informe. En particular, Medicare y ...