Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

  • Interrelación de nutrición y enfermedad

  • Valoración nutricional

  • Establecimiento de los requerimientos de proteína y energía

  • Guías dietéticas básicas para estadounidenses

  • Dietas terapéuticas

  • Alimentación infantil

  • Pacientes elegibles para apoyo nutricional

Capítulo actualizado por Elizabeth Holt, MD

INTERRELACIÓN DE NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD

Los factores nutricionales tienen una función prominente en la patogenia de la enfermedad cardiaca coronaria, el cáncer, la apoplejía y la diabetes tipo 2, enfermedades que causan más de la mitad de todas las muertes en Estados Unidos. Esta situación se complica por la epidemia de obesidad en ese país, que se prevé que cause aumentos agudos de la incidencia de enfermedades crónicas.

Sin embargo, el vínculo entre el estado nutricional y el riesgo de salud se extiende más allá de la enfermedad crónica e incluye la enfermedad aguda. Las encuestas sitúan la incidencia de desnutrición de los pacientes hospitalizados entre 30% y 55%. La desnutrición incrementa el riesgo de desenlaces clínicos adversos de la estancia hospitalaria. En resumen, una mala nutrición eleva el riesgo de enfermar y cuando la enfermedad aparece, la desnutrición complica el tratamiento y afecta la recuperación (cuadro 17–1).

Cuadro 17–1.Efectos negativos de la desnutrición en el desenlace clínico

Al integrar la valoración nutricional de todos los pacientes, los médicos no solo identifican la desnutrición, sino que también descubren factores de riesgo para enfermedades crónicas y efectos clínicos desfavorables, identifica los requerimientos nutricionales, reconoce a las personas con probabilidad de beneficiarse del apoyo nutricional y establece un marco para desarrollar un plan terapéutico. Según sea la situación clínica, el apoyo nutricional puede administrarse mediante ingestión oral dietética o alimentación entérica por sonda o vía parenteral. Este capítulo se enfoca en los principios de la valoración nutricional y las dietas terapéuticas orales. El capítulo 18, Nutrición entérica y parenteraldescribe las estrategias para el apoyo nutricional.

VALORACIÓN NUTRICIONAL

No existe una técnica de valoración individual que tenga validez para servir como indicador único del estado nutricional. La valoración nutricional es un proceso integral que combina datos objetivos con información clínica relevante. Hay que determinar la composición corporal, las mediciones antropométricas y los resultados de las pruebas de laboratorio, y usar los datos en el contexto de los antecedentes del paciente, los hallazgos de la exploración física y la condición clínica para tomar decisiones sobre el estado nutricional.

Peso corporal

El peso corporal es un indicador confiable del estado nutricional. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.