+++
ACANTOSIS NIGRICANS (AN) ICD-10: L 83
++
Engrosamiento e hiperpigmentación de la piel, de consistencia aterciopelada, principalmente en cuello, axilas, ingle y otras zonas del cuerpo con pliegues. Casi siempre simétricos.
Puede ser hiperqueratósica y acompañarse de acrocordones.
Marcador cutáneo vinculado con la herencia, la obesidad, endocrinopatías (en particular la diabetes), administración de fármacos y neoplasias malignas.
Tipos benigno y maligno.
++
AN farmacoinducida. Guarda relación con el uso de ácido nicotínico, glucocorticoterapia, anticonceptivos orales, insulina, inhibidores de la proteasa, testosterona, aripiprazol y administración de hormona del crecimiento.
AN maligna. En raras ocasiones puede ser paraneoplásica y suele acompañar al adenocarcinoma del aparato digestivo o genitourinario. Puede haber lesiones bucales en 25% a 50% de estos pacientes.
AN sindromática. Se relaciona con algún síndrome, como la hiperinsulinemia, síndrome de Cushing, síndrome de ovarios poliquísticos, síndrome de Crouzon.
++
EDAD DE INICIO Por lo general, en la adultez.
+++
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
++
La causa más probable es el incremento en la activación de las proteínas receptoras de factor de crecimiento.
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Inicio insidioso, salvo el tipo maligno, que es de inicio rápido. Los primeros cambios visibles son el oscurecimiento de la pigmentación.
++
LESIONES CUTÁNEAS Oscurecimiento de la pigmentación (fig. 5–1). Al engrosarse, la piel adquiere un aspecto aterciopelado; se ahondan las arrugas y la superficie se torna rugosa o verrugosa. Son más pronunciadas la hiperqueratosis y la hiperpigmentación (fig. 5–2A). Afectación de la mucosa de la boca y el borde bermellón de los labios (fig. 5–2B). Hiperqueratosis de palmas de las manos/plantas de los pies con acentuación de los trazos papilares. “Manos con aspecto de omaso o tripa” (fig. 5–2C).
++++++