Skip to Main Content

LEISHMANIOSIS ICD-10: B55

  • Causas. Existen muchas especies de protozoarios intracelulares estrictos del género Leishmania; las especies predominantes son:

    • América: Leishmania mexicana compleja, subgénero: Viannia.

    • Europa: L. tropica, L. major, L. aethiopica.

  • Vector. Flebótomos. Europa: Phlebotomus. América: Lutzomyia.

  • Patogenia. Infección de los macrófagos de la piel, la mucosa nasobucofaríngea y el sistema reticuloendotelial (vísceras). Diversidad de síndromes clínicos por un parásito específico, vector y especies de hospedador.

SÍNDROMES CLÍNICOS

La leishmaniosis cutánea (CL, cutaneous leishmaniasis) se caracteriza por la aparición de pápulas cutáneas individuales o múltiples en la zona de la picadura por flebótomos, que a menudo evolucionan a nódulos y úlceras, las cuales sanan espontáneamente dejando una cicatriz deprimida.

  • Leishmaniosis cutánea de Ámerica (NWCL, New World cutaneous leishmaniasis).

  • Leishmaniosis cutánea de Europa (OWCL, Old World cutaneous leishmaniasis).

Leishmaniosis cutánea difusa (anérgica) (DCL, diffuse cutaneous leishmaniasis).

Leishmaniosis de mucosas (ML, mucosal leishmaniasis).

Leishmaniosis visceral (VL, visceral leishmaniasis); kala-azar; leishmaniosis dérmica pos-kala-azar (PKDL, post-kala-azar dermal leishmaniasis).

Sinónimos: NWCL: úlcera de los chicleros, pian bois (frambesía de los arbustos), uta. OWCL: grano o botón de Bagdad/Dehli, úlcera/mal oriental/de Aleppo, botón de Oriente. ML: espundia. VL: kala-azar (que en hindú significa fiebre negra).

EPIDEMIOLOGÍA Y ETIOLOGÍA

La infección en el ser humano es causada por 20 especies del género Leishmania (subgéneros Leishmania y Viannia). Etapas del parásito: promastigoto: forma flagelada que se encuentra en flebótomos y en cultivo; amastigoto: forma hística no flagelada (2 a 4 μm de diámetro); se reproduce en los fagosomas del macrófago de hospedadores mamíferos.

TRANSMISIÓN El vector se genera por la picadura de flebótomos hembras infectadas, que se infectan al ingerir sangre del hospedador mamífero infectado. Se han identificado alrededor de 30 especies de flebótomos como vectores. Descansan en la oscuridad, lugares húmedos, típicamente más activos al anochecer y en las horas nocturnas. Otros modos: congénita y parenteral (es decir, por transfusión sanguínea, compartir agujas o accidente de laboratorio).

RESERVORIOS Varía según la geografía y la especie de Leishmania. La zoonosis afecta a roedores y caninos.

VECTORES Transmitida por 30 especies de flebótomos hembras del género Lutzomyia (Nuevo Mundo) y Phlebotomus (Viejo Mundo).

PREVALENCIA Se estima que existen 12 millones de personas infectadas en todo el mundo. Acorde con la Organización Mundial de la Salud, hay 700 000 a un millón de casos nuevos cada año. Se cree que los niños son más susceptibles.

GEOGRAFÍA Todos los continentes habitados excepto Australia; endémica en zonas focales de 90 países. Trópico, subtrópico, sur de Europa. Más de 90% de los casos de leishmaniosis cutánea se presenta en Afganistán, Argelia, Irán, Irak, Arabia Saudita, Siria, Brasil y Perú. ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.