Skip to Main Content

ANTIBIÓTICOS EN CIRUGÍA DERMATOLÓGICA

image

RESUMEN

  • La tasa de infección tras la cirugía cutánea oscila entre 1% y 4%.

  • El uso de antibióticos en cirugía dermatológica ha disminuido notablemente en décadas recientes. Los estudios clínicos destacan que la baja tasa de infecciones de heridas, aunada a los riesgos individuales y sociales relacionados con el uso generalizado de antibióticos, ha propiciado que la prescripción rutinaria de antibióticos perioperatorios deje de ser el estándar en la atención médica.

image Información relevante para principiantes

  • El diagnóstico diferencial de la infección posoperatoria incluye la dermatitis de contacto irritativa o alérgica, las reacciones al material de sutura o abscesos relacionados con esta, las reacciones a la administración de relleno cutáneo (si procede) y la condritis inflamatoria.

  • Debe considerarse la posibilidad de una dermatitis de contacto, sobre todo cuando se han utilizado antibióticos tópicos o adhesivos o cuando la zona afectada tiene distribución geométrica.

image Información relevante para expertos

  • Los factores de riesgo de infección incluyen los del paciente, los quirúrgicos y los del sitio quirúrgico.

image ¡No lo olvide!

  • La cefalexina o la dicloxacilina pueden utilizarse como profilaxis para las ablaciones en cuña del labio o la oreja, los colgajos de la nariz y los injertos.

  • Claritromicina, levofloxacino, TMP-SMX, metronidazol y ciprofloxacino se asocian con mayor riesgo de hipoglucemia en pacientes diabéticos que toman fármacos del grupo de las sulfonilureas.

image Errores y precauciones

  • Aunque los antibióticos suelen administrarse 1 h antes de la intervención, existen datos ambiguos sobre si el momento en que se administran los antibióticos profilácticos modifica el riesgo de infección cutánea superficial.

  • Dada la elevada tasa de uso de warfarina y sulfonilureas en la población de pacientes sometidos a cirugía dermatológica, los antibióticos sistémicos deben prescribirse con extrema precaución a fin de reducir el riesgo de interacciones farmacológicas.

image Puntos instruir al paciente

  • Ningún estudio riguroso ha demostrado un beneficio sólido y estadísticamente significativo de la utilización de un solo preparado antibiótico tópico; por ello, como parte de su campaña Choosing Wisely, la American Academy of Dermatology ha desaconsejado el uso sistemático de antibióticos tópicos tras intervenciones quirúrgicas limpias

  • Los pacientes a menudo solicitan antibióticos perioperatorios por suponer que éstos disminuirán el riesgo de desarrollar una infección; por lo tanto, la orientación adecuada puede ser útil para disuadir a los pacientes de esta práctica y brindarles mayor comodidad.

  • Puede ser útil explicar a los pacientes que la bacteriemia es más probable después de cepillarse los dientes que en el posoperatorio.

INTRODUCCIÓN

El uso de antibióticos en procedimientos dermatológicos ha disminuido notablemente en décadas recientes, ya que los estudios clínicos han destacado la baja tasa de infecciones de heridas, además de los riesgos individuales y sociales relacionados con el uso generalizado de antibióticos. Esto ha favorecido que la prescripción rutinaria de antibióticos perioperatorios deje de ser el estándar ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.