+++
CÁNCER DE PIEL NO MELANOMATOSO
++
++
Los cánceres de piel diferentes a melanoma son extraordinariamente frecuentes; tan solo en Estados Unidos ocurren casi 3 millones de nuevos casos al año.
Existen múltiples opciones de tratamiento, que van desde la electrodesecación y legrado hasta la ablación y la cirugía de Mohs.
Las decisiones terapéuticas deben guiarse por las características tanto del paciente como del tumor y siempre deben adaptarse individualmente.
++
Información relevante para principiantes
Las opciones de tratamiento habituales para el cáncer de piel no melanomatoso (diferente a melanoma) incluyen la electrodesecación y legrado, la ablación y la cirugía micrográfica de Mohs.
El costo y la facilidad de opciones sencillas como la electrodesecación y legrado deben sopesarse siempre frente al aumento del tiempo de cicatrización y la disminución de la eficacia de estos métodos en comparación con la ablación o la cirugía de Mohs.
++
Información relevante para expertos
++
¡No lo olvide!
Determinados pacientes y tumores pueden beneficiarse de un tratamiento médico con tratamientos tópicos o intralesionales.
Todos los tratamientos quirúrgicos se acompañan de riesgos, pero estos deben sopesarse frente a su eficacia, rápida cicatrización y bajas tasas de recurrencia.
El tratamiento con nitrógeno líquido para el cáncer de piel diferente a melanoma es distinto del tratamiento de queratosis actínica; la intensidad y la profundidad de la congelación deben ser significativamente mayores para provocar la destrucción del tumor, lo que tal vez provocará daños importantes en el tejido circundante e hipopigmentación.
++
Errores y precauciones
Los métodos simples como la crioterapia y la electrodesecación y legrado no deben utilizarse en tumores con un riesgo significativo de recidiva.
Es de gran importancia la selección adecuada del tumor y del paciente para el tratamiento médico, o bien, con crioterapia o electrodesecación y legrado; por ejemplo, algunos carcinomas basocelulares muestran patrones de crecimiento tanto superficiales como nodulares.
++
Puntos para instruir al paciente
El consentimiento informado completo debe incluir la revisión tanto de la facilidad de un procedimiento concreto como de la duración y complejidad del proceso de curación.
Debe recordarse a los pacientes que incluso con tasas muy bajas de recurrencia o complicaciones, esas cifras no son cero. De lo contrario, los pacientes pueden no darse cuenta de que una probabilidad de 98% de eliminación del tumor sin complicaciones significa que, para un médico que trata a 100 pacientes al mes, 2 pacientes mensuales pueden tener estos resultados indeseables.
++
Información importante relacionada con costos
La documentación es fundamental, y la necesidad médica es el árbitro final de la idoneidad.
Algunos pacientes tienen poca (o ninguna) cobertura de fármacos de ...