++
De forma análoga a la lista de verificación de un avión de combate antes del despegue, el radiólogo debe tener una lista de verificación anatómica de la rodilla que debe valorar. Si se omite un elemento de la lista de verificación, puede suponer un gran riesgo para todos los que van a bordo, incluidos el radiólogo, el cirujano y, lo que es más importante, para el paciente. Por lo tanto, hay que insistir en que se deben valorar los componentes anatómicos de la rodilla con una lista de verificación organizada que debe aplicarse de forma rutinaria en cada caso para evitar una discrepancia significativa. Dada la compleja anatomía de la rodilla, es imperativo que el radiólogo sepa lo que el médico solicitante quiere saber y que el léxico del informe utilice el lenguaje que satisfaga las expectativas del ortopedista que solicitó el estudio. Si no existe una línea de comunicación entre el radiólogo y el médico remitente, entonces el informe se está generando en el vacío, de forma similar al piloto que vuela sin navegación. Por lo tanto, se iniciará un viaje a través de la rodilla con una trayectoria de vuelo similar a la del acceso quirúrgico del artroscopista, que está compartimentada en la articulación femororrotuliana, la escotadura intercondílea, la porción medial de la rodilla y la porción lateral de rodilla. A continuación, se revisa el concepto patológico y radiológico de “alteración interna” utilizado para englobar un grupo de trastornos que afectan al funcionamiento normal de los ligamentos, tendones, meniscos y cartílagos de la articulación de la rodilla. Desde un punto de vista técnico, lo ideal es realizarlo con un equipo de resonancia magnética de alta intensidad de campo de 1.5 o 3 Teslas. Para valorar la rodilla se utilizan tres planos de imagen de resonancia magnética convencionales, que incluyen los planos sagital (oblicuo), coronal y transaxial. Aunque una explicación detallada de los protocolos de obtención de imágenes por resonancia magnética y de la física de la resonancia magnética queda fuera del alcance de este texto, la resonancia magnética con eco de espín rápido (FSE, fast spin-echo) es la que se utiliza con más frecuencia para la resonancia magnética de la rodilla. En concreto, en los planos coronal y sagital, suelen utilizarse secuencias de densidad de protones T1, T2 y de ponderación intermedia. La saturación de grasa se emplea en algunas de las secuencias ponderadas por líquidos para detectar mejor la presencia de edema en los tejidos blandos o edema medular. A menudo se adquiere una secuencia de eco de espín o de gradiente en el plano transaxial. En cada plano se complementa una secuencia T1 con una secuencia T2 ponderada por líquidos o de densidad de protones. La resonancia magnética de la rodilla suele realizarse sin medio de contraste. No obstante, puede realizarse una artrografía por resonancia magnética, que resulta en especial útil para valorar la rodilla en el posoperatorio. Puede realizarse con una técnica directa o indirecta. ...