++
La neutropenia febril es para nosotros los hematólogos una urgencia, ya que si no se actúa de manera oportuna el paciente puede perder la vida. Se define como neutropenia a toda cuenta de neutrófilos por debajo de 1 000, neutropenia severa por debajo de 500 neutrófilos y profunda por debajo de 100 neutrófilos, frecuentemente observado en pacientes que reciben quimioterapia (QT).
++
Se define como fiebre en pacientes neutropénicos como medición única de temperatura oral >38.3°C o una temperatura >38°C durante más de una hora.
++
Los neutrófilos son parte fundamental de los leucocitos que tienen como función principal defender al individuo contra infecciones, en particular bacterianas y hongos. El riesgo de las complicaciones infecciosas va a depender de la profundidad y la duración de la neutropenia.
++
En un paciente neutropénico con fiebre, lo primero que debe pensar el clínico es que el sujeto está padeciendo un proceso infeccioso, ya que es la primera causa. En los países de primer mundo la neutropenia febril tiene una mortalidad de 11%.1
++
La neutropenia febril continúa siendo la principal toxicidad asociada a la QT mielosupresora, con una incidencia de neutropenia y fiebre en el adulto de 6% en pacientes con tumores sólidos y con enfermedad metastásica de 21%. En pacientes hematológicos la neutropenia febril puede cursar desde >20% de los pacientes, también se incrementa el riesgo con la edad y las comorbilidades asociadas.2
++
En todo paciente que se reciba en un servicio de urgencias sabiendo que acaba de recibir QT en los 28 días previos, presenta fiebre y se documenta por una biometría con neutropenia, se deberá realizar lo siguiente:
++
Historia clínica completa:
¿Qué comorbilidades padece?
Fecha de última QT.
¿Qué antibióticos profilácticos recibe?
Otros medicamentos concomitantes.
Dispositivos intravasculares.
Uso de drogas o tabaco.
Realizar panel de sangre completo que incluya biometría, química, pruebas de función hepática, examen general de orina, urocultivo, tiempo de coagulación, hemocultivo central y periférico.
Si el paciente se encuentra cursando con diarrea, realizar una toma para Clostridium difficile.
Hisopado nasal a aquellos pacientes que se encuentren con una infección respiratoria con rinorrea. Toda esta información nos sirve para obtener en qué riesgo se encuentra el paciente con neutropenia.
++
El índice de MASCC3 es referencia para determinar qué paciente es de riesgo alto, el cual si tiene menos de 21 puntos deberá ser hospitalizado e iniciar manejo de urgencias con antibióticos intravenosos de amplio espectro, ya que el porcentaje de complicaciones en pacientes sin bacteriemia es de 23% con mortalidad de 9% pero ante bacteriemia por gram + las complicaciones incrementan a 30% con una mortalidad de 9% y ante un gram − la mortalidad asciende hasta 28%. En contraste con pacientes que tienen más de 21 puntos, puede ser manejado ambulatorio de acuerdo ...