++
Primero, es necesario definir qué es una leucemia aguda mieloide y para ello decimos que es una neoplasia hematopoyética heterogénea, ya que no es una sola enfermedad, sino que es un grupo heterogéneo de enfermedades que se incluyen en el grupo de leucemias aguda mieloides. Se caracteriza por anormalidades citogenéticas en las células madre, llevando a un arresto en la maduración y el cúmulo de bastos mieloides en la médula ósea.4
++
En un estudio retrospectivo de 2013 a 2017 donde se incluyeron 525 pacientes con leucemia aguda mieloide de novo de 13 diferentes centros en el país, se reportó una media de edad de 47 años con un rango de edad de 14 a 95 años, siendo 51.2% género masculino, y dentro de las comorbilidades 15.2% diabéticos, 12.4% obesos, 36.6% con infecciones al diagnóstico, y 78.7% no clasificables.1
++
Leucemia aguda mieloide con anormalidades citogenéticas recurrentes2.
Leucemia aguda mieloide con t(8;21)(q22;q22.1); RUNX1-RUNX1T1.
Leucemia aguda mieloide con inv(16)(p13.1q22) o t(16;16)(p13.1;q22); CBFB- MYH11.
Leucemia aguda promielocítica con PML-RARA.
Leucemia aguda mieloide con t(9;11)(p21.3;q23.3); KMT2A-MLLT3.
Leucemia aguda mieloide con t(6;9)(p23;q34.1); DEK-NUP214.
Leucemia aguda mieloide con inv(3)(q21.3q26.2) or t(3;3)(q21.3;q26.2); GATA2, MECOM.
Leucemia aguda mieloide (megacarioblástica) con t(1;22)(p13.3;q13.1); RBM15- MKL1.
Leucemia aguda mieloide con BCR-ABL1.
Leucemia Aguda Mieloide con genes mutados.
Leucemia aguda mieloide con mutación NPM1.
Leucemia aguda mieloide con mutación biallelic de CEBPA.
Leucemia aguda mieloide con mutatación RUNX1.
Leucemia aguda mieloide con cambios relacionados a síndrome mielodisplásico.
Neoplasias mieloides relacionadas a terapia.
Leucemia aguda mieloide sin otra especificación.
Leucemia aguda mieloide con mínima diferenciación.
Leucemia aguda mieloide sin maduración.
Leucemia aguda mieloide con maduración.
Leucemia aguda mielomonocítica.
Leucemia aguda monoblástica y monolítica.
Leucemia eritroide pura.
Leucemia aguda megacarioblástica.
Leucemia aguda basofílica.
Panmielosis aguda con mielofibrosis.
Sarcoma mieloide.
Proliferación mieloide relacionada al síndrome de Down.
Neoplasia blástica de células dendríticas plasmocitoides.
Leucemia aguda de linaje ambiguo.3
++
Ante la sospecha de un padecimiento agudo, se debe entender que la evolución de este padecimiento varía entre semanas a un mes y de ahí el nombre de agudo.
++
Dentro del abordaje diagnóstico es importante realizar una historia clínica completa, biometría hemática con diferencial, química sanguínea, pruebas de función hepática con deshidrogenasa láctica (DHL) y perfil de tiempos con fibrinógeno.
Biopsia por aspirado de médula ósea, inmunohistoquímica (IHQ), cariotipo, FISH (figura 79–1).
Citometría de flujo (figura 79–2).
Análisis molecular: genes: c-kit, FLT3 ITD y TKD, NMP1, CEBPA bialélico, IDH1, IDH2, TP53 y otras mutaciones.
Protocolo de búsqueda de donador, analizando antígeno leucocitario humano (HLA) en hermanos, padres e hijos. Para aquellos candidatos a trasplante de médula ósea.
Estudios de imagen (tomografía axial computarizada [TC]) para aquellos con sospecha de hemorragias, o resonancia magnética (RM) de cráneo ante la sospecha de infiltración a sistema nervioso central.
Tomografía por emisión de positrones ...