++
Los avances científicos y tecnológicos hacen de la muerte el principal enemigo de la medicina moderna. En enfermedades crónicas, avanzadas e incurables, las opciones de tratamientos novedosos o experimentales marcan una brecha cada vez mayor entre lo que es posible y lo que es aceptable.
++
De acuerdo con lo descrito por la Comisión Lancet, el acceso a los cuidados paliativos y al tratamiento del dolor se encuentra entre los desafíos éticos y de equidad más serios en la salud global. Más de 80% de las personas que requieren del acceso a cuidados paliativos viven en países de ingresos bajos y medios.1
++
En el caso de México, se denunció que 64% de la necesidad de medicamentos para aliviar el dolor, como la morfina, no la satisface el sistema de salud. Nuestro país sigue la tendencia de los países en vías de desarrollo en donde el precio de los medicamentos es mayor que en los países con economías consolidadas.
++
Por otro lado, con el modelo actual de salud en México, no es posible cubrir por completo las necesidades de muchos casos con enfermedades avanzadas e incurables, lo que se traduce en un mayor sufrimiento de los pacientes y sus familias.
++
Este capítulo se divide en tres secciones: en la primera se incluye una explicación sobre la visión y los retos que enfrenta el oncólogo en el manejo del paciente con cáncer avanzado y múltiples síntomas y la evidencia actual sobre la importancia de incorporar los cuidados paliativos de manera concomitante con el tratamiento oncológico en algunos tipos de cáncer; la segunda brinda una visión general sobre los cuidados paliativos; y la tercera, algunos consejos prácticos para el manejo de los síntomas.
+++
VISIÓN Y RETOS DEL ONCÓLOGO ANTE LA INCORPORACIÓN DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
++
De acuerdo con la American Society of Clinical Oncology (ASCO),2,3 existen diferentes opciones de atención para pacientes con cáncer avanzado, ante la posibilidad de que el plan de tratamiento cambie según los objetivos de la atención. El paciente se puede beneficiar de uno o varios tipos diferentes de tratamiento: tratamiento estándar o ensayos clínicos (cuyo objetivo es reducir el tumor o evitar que crezca), cuidados paliativos o de apoyo (mejoran la calidad de vida y conservan la independencia al disminuir los síntomas y brindar apoyo a los pacientes y sus familias) y cuidados en etapa terminal (ayuda al paciente a acercarse al final de su vida con paz, respeto y dignidad).
++
También recomienda que cualquier persona, independientemente de la edad o del tipo y estadio del cáncer, debería recibir cuidados paliativos cuando sea necesario. El equipo multidisciplinario trabaja en torno a las necesidades y deseos del paciente y su familia para desarrollar un plan de atención personalizado que cumpla con sus necesidades específicas. A medida que las necesidades cambien, el equipo adaptará este ...