Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO

La mayoría de los trastornos cutáneos frecuentes puede tratarse con un formulario de fármacos tópicos y orales genéricos, de amplia disponibilidad. Varios medicamentos son de venta libre, incluidos los usados para infecciones micóticas y bacterianas, acné, urticaria, prurito y pediculosis de la cabeza. Los fármacos tópicos son efectivos para los trastornos cutáneos más frecuentes y tienen menos efectos colaterales adversos en comparación con sus contrapartes orales. Los fármacos orales pueden ser necesarios si una enfermedad dermatológica está diseminada o es más grave.

Existen varios puntos a considerar antes de prescribir un producto tópico, como el vehículo, la cantidad a aplicar y el costo.

SELECCIÓN DEL VEHÍCULO

El vehículo de un producto tópico puede ser tan importante como el ingrediente activo. En el cuadro 6–1 se listan los vehículos de uso frecuente. “Si está seco, huméctelo y si está húmedo, séquelo” todavía es un buen lineamiento general para el tratamiento de las dermatosis frecuentes. La mayoría de los trastornos cutáneos, en especial las dermatosis crónicas (p. ej., psoriasis, dermatitis de contacto crónica) son “secas”; por lo tanto, se prefieren los ungüentos, ya que son más humectantes. Además, los ungüentos no contienen conservadores que podrían causar picazón y ardor. El principal problema con los ungüentos, sobre todo en los adultos, es que son grasosos y pueden manchar la ropa personal y de cama. Las cremas son una buena opción para las dermatosis “húmedas”, como la dermatitis de contacto aguda y otras dermatosis con vesículas o exudados. También son una opción apropiada para los adultos que no quieren usar un ungüento. Sin embargo, algunas preparaciones en crema son un poco secantes y sus conservadores y otros ingredientes pueden causar picazón o ardor.

CUADRO 6–1.Vehículos para productos tópicos.

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.