+++
INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO
++
La urticaria se define por la aparición rápida de lesiones llamadas ronchas, que consisten en inflamación dérmica que se manifiesta en la forma de pápulas o placas pruriginosas, con o sin eritema circundante. Las ronchas son lisas, sin cambios en la superficie. Las ronchas individuales duran 1 a 24 h; se forman cuando los mastocitos liberan histamina como respuesta a diversos estímulos. La urticaria se divide en las formas aguda (duración menor de seis semanas) y crónica (duración mayor de seis semanas). La urticaria crónica puede aparecer de manera espontánea o como resultado de estímulos físicos.
++
++
✓ Las lesiones individuales de la urticaria duran menos de 24 h.
✓ La urticaria puede persistir más de seis semanas en 20% de los pacientes.
✓ A menudo existe angioedema junto con la urticaria.
✓ Los antihistamínicos H1 no sedantes son el tratamiento de primera línea para la urticaria.
++
La urticaria aguda espontánea es la forma más frecuente de este trastorno. Se define como la urticaria espontánea con duración menor de seis semanas, mientras que la urticaria espontánea crónica dura más de seis semanas. La mayoría de los pacientes con urticaria espontánea se incluye en esta categoría. La prevalencia de urticaria de por vida se aproxima a 9% a 20% y puede presentarse a cualquier edad, desde lactantes hasta ancianos.1 En ocasiones, los pacientes con urticaria pueden mostrar también angioedema, definido como el edema de la parte más profunda de la dermis y tejido subcutáneo que dura hasta 72 h. El angioedema se observa junto con las ronchas típicas en 30% a 40% de los pacientes con urticaria.1 Cuando se identifica angioedema sin ronchas, muchas veces es resultado del tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ACE, angiotensin-converting enzyme).
++
El fenómeno subyacente que conduce a la urticaria es la desgranulación de los mastocitos, con liberación de histamina y otras moléculas proinflamatorias, como citocinas, prostaglandinas, leucotrienos y metabolitos del ácido araquidónico, lo que causa vasodilatación rápida e hinchazón del tejido circundante con plasma y activación de los nervios sensitivos locales que provocan prurito.1,2 Muchos estímulos pueden inducir la activación de los mastocitos a través de diversas vías. Más del 50% de los casos de urticaria aguda espontánea es idiopática.
++
Entre los casos de origen conocido, la causa más frecuente son las infecciones virales, en particular en niños.3 Los fármacos, incluidos los betalactámicos, antiinflamatorios no esteroideos (NSAID, nonsteroidal anti-inflammatory drugs) y los inhibidores de la ACE son otra causa frecuente1,2 (cuadro 16–1). Las reacciones de hipersensibilidad tipo I inducidas por alimentos son una causa rara de urticaria aguda en adultos, pero más frecuente en niños. En las reacciones de hipersensibilidad tipo I ...