++
Este capítulo debe ayudar al estudiante a:
++
Identificar los nombres y funciones de los componentes nucleares.
Listar las subunidades de cada componente nuclear y sus funciones.
Explicar el proceso de división celular y sus efectos sobre la estructura celular.
Identificar los factores y actividades que controlan la transición de cada fase del ciclo celular a la siguiente.
Reconocer los componentes nucleares de una célula en una fotomicrografía luminosa o electrónica y, por tanto, predecir la actividad relativa de la célula.
Deducir la apariencia nuclear de una célula a partir de sus características funcionales.
Anticipar los déficits funcionales que acompañan a aberraciones nucleares o cromosómicas específicas.
Predecir los componentes nucleares que tal vez participen en un déficit funcional.
Explicar la función del núcleo en la diferenciación celular.
+++
PREGUNTAS DE ESTUDIO MAX-Yield™
++
Esta sección dirige su atención a los temas clave de este capítulo que es necesario que el lector domine, pues son los que aparecen con mayor frecuencia en los exámenes. Cada tema de estudio se dirige a un cuadro, una figura o al apartado que le permitirá repasar la información pertinente. Las referencias entre paréntesis (p. ej., IV.D.3) aluden a secciones y subsecciones de cada capítulo; cuando los números de capítulo preceden a los números romanos (p. ej., 4.II.A.2.B), se refieren a una sección en otro capítulo.
++
Enumere los cuatro componentes estructurales principales de un núcleo (I.A1 [véase 1. Tamaño nuclear]).
Explique por qué el término “envoltura nuclear” es más apropiado que “membrana nuclear” (II [véase II. Membrana nuclear]).
Mencione las sustancias y estructuras que se vinculan con las superficies internas y externas de la envoltura nuclear (II.A y B [véase A. Superficie externa, y B. Superficie interna]).
Nombre los componentes de un complejo de poros nucleares e indique cuáles fijan el complejo en la envoltura y cuáles forman sus paredes a medida que penetra la envoltura (II.C [véase C. Poros nucleares]).
Identifique varias macromoléculas importantes que deben atravesar los poros nucleares para que se lleven a cabo las funciones celulares básicas (II.C [véase C. Poros nucleares]).
Compare la eucromatina y la heterocromatina (III.B y C [véase B. Tipos de cromatina, y C. Cromosomas]) en términos de su apariencia en microscopia óptica y electrónica, grado de enrollamiento y participación en la actividad transcripcional.
Identifique los componentes de un nucleosoma (III.A [véase A. Nucleosomas]).
Señale las partes de un nucleolo y relacione cada una de ellas con su función (IV.A, B [véase A. Parte amorfa, B. Nucleolonema]).
¿En qué tipos de células se esperaría encontrar nucleolos (IV [véase IV: Nucleolo]) grandes o abundantes?
Liste en orden las fases de la mitosis y dibuje la apariencia y ubicación de los cromosomas durante cada fase (VI.A.2.a-d [véase a. Durante la profase, b. Durante la metafase, c. Durante la anafase, y d. Durante la telofase...