++
++
++
Los Editores de Diagnóstico clínico y Tratamiento desean presentar sus respetos al Dr. René Salazar, quien falleció inesperadamente en octubre de 2022.
++
En las 15 ediciones anteriores de CMDT, René fue coautor del capítulo 1, “Prevención de enfermedades y promoción de la salud”, con Michael Pignone, MD, Chair of the Department of Medicine (DOM) de la Dell Medical School de la Universidad de Texas, Austin. René aportó al capítulo un fuerte énfasis en la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) en la prestación de servicios preventivos y Mike, como antiguo miembro de la US Preventive Services Task Force, aportó sus conocimientos sobre la formulación de recomendaciones de servicios preventivos basadas en pruebas. A continuación se mencionarán algunos ejemplos de cómo se asociaron para actualizar el capítulo: la sección de Vacunas incluye ahora vacunas contra VHB, herpes zóster y COVID-19; la sección de enfermedades de transmisión sexual incluye profilaxis antes de la exposición (PrEP) y profilaxis después de la exposición (PEP) contra VIH, y recomienda la detección de sífilis entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. La sección de detección del cáncer recomienda ahora la tomografía computarizada de baja dosis para la detección precoz de cáncer de pulmón entre los fumadores habituales de mayor edad, y la mamografía en mujeres a partir de los 45 años; y las secciones de tabaquismo, alcohol y consumo de drogas presentan nuevos medicamentos para las respectivas poblaciones de riesgo.
++
René también tuvo una participación decisiva en el desarrollo de un programa educativo en la UCSF sobre el sesgo inconsciente que se está aplicando ampliamente. Gracias a su iniciativa, CMDT se esfuerza por eliminar los prejuicios inconscientes en todo el texto.
++
Los editores de CMDT coinciden con las valoraciones de los Drs. Mitch Feldman, jefe de la DGIM de la UCSF, Meshell Johnson, catedrática adjunta de DEI, y Robert Wachter, catedrático de DOM, quien escribió: “La pasión y generosidad de René hicieron que el mundo de la asistencia sanitaria y la formación médica de posgrado fuera mejor y más diverso. Deja tras de sí un legado de muchas personas de entornos subrepresentados cuyas carreras inspiró y tuteló. Todos estamos conmocionados y tristes por la prematura muerte de René. Era un colega y amigo muy apreciado; le echaremos mucho de menos”.