+++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
Disfagia progresiva para alimentos sólidos.
Con frecuencia hay pérdida de peso.
La endoscopia con biopsia establece el diagnóstico.
++
El cáncer de esófago se presenta con frecuencia en personas de 50 a 70 años de edad. En 2022, en Estados Unidos se registraron 20 640 casos nuevos y 16 410 muertes por cáncer esofágico. La proporción de casos nuevos en varones frente a mujeres es cercana a 4:1. (16 510 en varones, 4 130 en mujeres) y la de muertes en varones respecto de mujeres es de casi 4:1 (13 250 en varones, 3 160 en mujeres). Existen dos tipos histológicos: carcinoma epidermoide y adenocarcinoma y su incidencia tiene una variación geográfica significativa. El carcinoma epidermoide se relaciona con un estado socioeconómico bajo; consumo de tabaco, alcohol, bebidas calientes y nitrosaminas; y con un estado nutricional deficiente. Representa > 90% de los casos de cáncer de esófago en el oriente y sureste de Asia y África subsahariana. El adenocarcinoma se relaciona con la edad, obesidad, tabaquismo y GERD crónica con metaplasia de Barrett (eFig. 41–1). El adenocarcinoma representa la mayor parte de los casos nuevos de cáncer esofágico en Norteamérica y el norte y oeste de Europa. La mayor parte de los carcinomas epidermoides (90%) se desarrolla en los tercios superior y medio del esófago (eFig. 41–2), mientras que los adenocarcinomas son más frecuentes en la parte distal del esófago y la unión gastroesofágica. En Estados Unidos, el carcinoma epidermoide es mucho más común en personas de raza negra que en caucásicos. Además, en países con menor incidencia de carcinoma epidermoide, se calcula que hasta 90% de los casos se debe a factores de riesgo susceptibles de modificación, como tabaquismo, consumo de alcohol y dietas con bajo contenido de frutas y verduras. El riesgo de carcinoma epidermoide también es mayor en pacientes con tilosis (enfermedad rara con herencia autosómica dominante que se manifiesta por hiperqueratosis de las palmas de las manos y plantas de los pies), acalasia, estenosis esofágica inducida por cáusticos y otros cánceres de cabeza y cuello. Existen datos inconsistentes acerca de si el HPV participa en la patogenia de algunos carcinomas epidermoides.
++++
+++
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
++
Alrededor de 30% a 40% de los pacientes con cáncer esofágico se ...