Skip to Main Content

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

BASES PARA EL DIAGNÓSTICO

  • Síntomas de dispepsia, pérdida de peso o anemia.

  • Distinguir el linfoma gástrico primario con diseminación ganglionar adyacente del linfoma sistémico avanzado con compromiso del linfoma gástrico secundario.

  • Anomalías variables en la serie esofagogastroduodenal o endoscopia, como pliegues gruesos, úlceras, tumoraciones o lesiones infiltrantes; el diagnóstico se establece por biopsia endoscópica.

  • Se requieren CT abdominal y ecografía endoscópica para la estadificación.

GENERALIDADES

Los linfomas gástricos pueden ser primarios (originados en la mucosa gástrica) o representar un sitio de afectación secundaria en individuos con linfomas ganglionares. Es esencial distinguir entre el linfoma gástrico primario avanzado con diseminación ganglionar adyacente y el linfoma gástrico secundario diseminado del linfoma ganglionar avanzado porque el pronóstico y tratamiento de uno y otro son diferentes. El linfoma primario es el segundo cáncer gástrico más común y constituye entre 3% y 5% de los cánceres gástricos. Más del 95% de estos son linfomas no Hodgkin de linfocitos B, consistentes sobre todo en 1) linfoma tipo tejido linfoide relacionado con la mucosa (MALT, mucosa-associated lymphoid tissue), o 2) linfoma tipo MALT o linfoma difuso de linfocitos B grandes; o, raras veces, 3) linfoma gástrico de linfocitos T. Más de 90% de los linfomas gástricos primarios tipo MALT de bajo grado se acompaña de infección por H. pylori. Este patógeno causa inflamación crónica, lo que produce tejido linfoide en la mucosa gástrica (MALT) que puede dar lugar a la transformación maligna. El linfoma gástrico de linfocitos T, vinculado con la infección por HTLV-1, es poco frecuente y constituye 7% de los linfomas gástricos primarios.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y ESTADIFICACIÓN

La presentación clínica y el aspecto endoscópico del linfoma gástrico son similares a los del adenocarcinoma, lo que hace obligatoria la revisión histopatológica. La mayoría de los pacientes tiene dolor abdominal, pérdida de peso o hemorragia. Los enfermos con linfoma difuso de linfocitos B grandes tienen mayor probabilidad de mostrar síntomas sistémicos.

En la endoscopia, el linfoma puede aparecer como una úlcera, tumoración o lesión que se infiltra de manera difusa. Tiende a tener infiltración horizontal en lugar de la extensión vertical observada en los adenocarcinomas. El diagnóstico se establece con biopsia endoscópica; la biopsia por aspiración con aguja fina no es adecuada. Dado que la enfermedad puede ser multifocal, se recomiendan biopsias de áreas sospechosas y de aspecto normal. Las muestras de biopsia deben analizarse para detectar H. pylori y, si son positivas, para t(11;18) a través de PCR o FISH. La ecografía endoscópica es el estudio con mayor sensibilidad para establecer el grado de invasión y la linfadenopatía perigástrica. En todos los casos es necesario asignar la etapa mediante CT de tórax, abdomen y pelvis.

Linfomas tipo MALT

Para los linfomas MALT gástricos se utiliza con mayor frecuencia el sistema de estadificación de Lugano. El estadio I ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.