Skip to Main Content

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

La identidad de género es la percepción interna del género de una persona, la cual es independiente del sexo asignado al nacer. El género también es distinto de la orientación sexual, que se refiere a la sexualidad del individuo y abarca tres dimensiones: identidad, comportamiento y deseo. El término minorías sexuales y de género (SGM, sexual and gender minority) se refiere a un amplio grupo de individuos que incluye a mujeres lesbianas y varones homosexuales (gay); personas bisexuales, pansexuales y queer; y sujetos transgénero y de género no binario –también conocido muchas veces como comunidad “LGBTQ” o “LGBTQ+” [lesbian, gay, bisexual, transexual and queer]). El símbolo + incluye a individuos con otras identidades, como aquellos sin género, género no binario (genderqueer) y polisexuales.

En Estados Unidos se calcula que la población de adultos de las SGM oscila entre 4.5% a 7.1%, de acuerdo con las definiciones; sin embargo, no se cuenta con cálculos poblacionales confiables debido a que no existen protocolos establecidos para aplicar de forma consistente encuestas federales u otras metodologías administrativas de encuesta. Los datos sobre la demografía de las SGM dependen de los métodos de muestreo y las preguntas de estudio; por ejemplo, los individuos se identifican como parte de las SGM en mayor proporción cuando se les pregunta su identidad habitual, en vez de su identidad actual, y sobre aspectos de atracción frente a comportamiento. La cantidad de individuos que pertenecen a las SGM alcanza el 20% si la definición de SGM incluye las identidades homosexual y bisexual, cualquier atracción por el mismo sexo o relaciones sexuales con personas del mismo sexo en el último año.

Las personas transgénero tienen una identidad de género que difiere del sexo asignado al nacer, incluidas aquellas que se identifican como no binarias y tienen una identidad de género que no es ni masculina ni femenina. Transmasculino hace referencia a los que tienen una identidad de género masculino o del espectro masculino, pero fueron designados como mujeres al nacer, y el término transfemenino incluye a personas que tienen identidad de género femenino o del espectro femenino, pero fueron designados como varones al nacer. El término “cisgénero” se refiere a individuos que tienen una identidad de género y asignación de sexo al nacer (es decir, no son transgénero). Las personas transgénero también pueden pertenecer a las minorías sexuales (esto es, mujeres lesbianas o varones homosexuales, bisexuales, etc.) o ser heterosexuales. Por conveniencia, en este capítulo se omite el término “cisgénero” en las secciones dedicadas a varones y mujeres de las minorías sexuales; sin embargo, en dichas secciones el lector debe considerar que, por ejemplo, las personas transmasculinas homosexuales pueden tener coito vaginal receptivo con varones cisgénero y por tanto deben considerarse sus necesidades anticonceptivas, por otra parte, las mujeres lesbianas cisgénero pueden tener parejas transfemeninas que conservan el pene.

Las ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.