++
El principal motivo de consulta para la mayoría de los pacientes es la presencia de hemorragia de tubo digestivo, hematemesis, hematoquecia o melena. Ocasionalmente, los pacientes pueden presentar solo mareos, debilidad, letargo, angina o síncope. La hemorragia de tubo digestivo alto se presenta a menudo con vómito de sangre fresca (hematemesis), vómito de material granular de color oscuro (vómito en “posos de café”) o heces negruzcas alquitranadas (melena). La expulsión de sangre por el recto (hematoquecia) suele indicar hemorragia del tubo digestivo bajo. La gravedad de la pérdida de sangre debe valorarse con rapidez para que puedan instaurarse intervenciones terapéuticas que salven vidas. Los factores que aumentan la morbilidad y la mortalidad son la inestabilidad hemodinámica, los síntomas continuos que sugieren hemorragia activa, hemoglobina inicial baja, edad superior a 65 años, anomalías de la función renal, hepática y cardiaca y otras enfermedades asociadas.
+++
TRATAMIENTO INMEDIATO DE LAS HEMORRAGIAS POTENCIALMENTE LETALES
++
++
+++
VALORACIÓN DE LA VELOCIDAD Y EL VOLUMEN DE LA HEMORRAGIA
++
Todo paciente que acuda al servicio de urgencias con hematemesis o hematoquecia continuas corre un riesgo importante de desangramiento, por lo que debe iniciarse de inmediato la reanimación volumétrica. Se llevan a cabo los procedimientos de estabilización inicial que se describen a continuación.
++
Se coloca al paciente en una cama monitorizada y se toman los signos vitales, incluida la saturación de oxígeno. Si la presión arterial sistólica inicial es superior a 100 y el pulso es inferior a 100 latidos por minuto (lpm) en decúbito dorsal, considere la posibilidad de obtener mediciones ortostáticas de la presión arterial y la frecuencia del pulso.
+++
Identificación de los factores de riesgo de hemorragia de tubo digestivo grave
++
Los signos, síntomas o antecedentes que pueden indicar una hemorragia en curso son los siguientes:
++
Hematemesis profusa o hematoquecia
Hipotensión, taquicardia o signos de estado de choque
Hipotensión postural, taquicardia o mareo
Posible fístula aortoentérica (antecedentes de reparación de aneurisma de la aorta abdominal o tumoración abdominal pulsátil palpable).
Várices esofágicas conocidas o sospechadas
Antecedentes de hemorragia de tubo digestivo
Antecedentes de diverticulosis
+++
Procedimientos iniciales de estabilización
++
Como en cualquier situación de urgencia, lo primero que hay que hacer es ocuparse del ABC del paciente.
+++
A. Se valora la necesidad de control de las vías respiratorias
++
Considerar la intubación endotraqueal en pacientes con hematemesis masiva en curso o si hay signos y síntomas de estado de choque. Los ...