+++
TRASTORNOS DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
++
La mayoría de los trastornos del metabolismo de los carbohidratos se relacionan con la diabetes mellitus (DM) y representan una amplia categoría de trastornos urgentes. La ingestión de toxinas, fármacos, traumatismo multisistémico, lesión cefálica, enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebrovascular y la infección pueden simular o exacerbar estos trastornos. El aspecto clínico puede variar de manera drástica. Los pacientes pueden presentarse con cambios significativos en el estado mental o tener un buen aspecto cuando están al borde de la descompensación metabólica.
+++
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
Los síntomas y signos incluyen fatiga, taquipnea (respiración de Kussmaul), taquicardia, estado mental alterado, dolor abdominal, vómito, poliuria, y polidipsia.
pH Arterial menor de 7.3, glucosa sérica 250 mg/100 mL y bicarbonato sérico casi siempre menor de 15 mEq/L.
++
La cetoacidosis diabética (DKA, diabetic ketoacidosis) es la complicación aguda potencialmente letal más frecuente de la diabetes. Se observa más a menudo en la diabetes tipo 1, pero puede ocurrir en la de tipo 2. Los pacientes con DM tipo 1 tienen una deficiencia absoluta de insulina. Cuando la producción de insulina en el páncreas falla, el decremento en la utilización de la glucosa crea un estado relativo de inanición. Se estimula la liberación de las hormonas contrarreguladoras (cortisol, glucagon, catecolamina y hormona del crecimiento), que ayudan a mantener la concentración de glucosa suficiente para la función celular durante el ayuno. Estas hormonas promueven la gluconeogénesis y la glucogenólisis, lo que aumenta la concentración de glucosa, y la lipólisis, que convierte la grasa en ácidos grasos libres. Sin insulina para permitir la absorción celular de la glucosa, estos mecanismos continúan la producción de glucosa. Conforme los riñones filtran la glucosa con alta capacidad osmótica, se desarrollan deshidratación grave y pérdidas de electrólitos. Además, los ácidos grasos libres que no pueden ingresar al ciclo del ácido cítrico sin la insulina se oxidan hasta cetonas. Estas se acumulan y causan acidosis metabólica, mayor trastorno electrolítico y disfunción pancreática exocrina.
+++
Manifestaciones clínicas
++
Si existe un antecedente de diabetes, deben buscarse posibles causas desencadenantes de cetoacidosis diabética:
++
Falta de cumplimiento con la insulina
Infección reciente o recurrente de cualquier tipo (la más frecuente)
Lesión o traumatismo, cirugía reciente
Cardiovascular: síndrome coronario agudo o infarto miocárdico (MI, myocardial infarction)
Isquemia cerebral transitória o accidente cerebrovascular
Fármacos (corticoesteroides, tiazidas o simpaticomiméticos)
Gastrointestinales (GI): gastroenteritis, hemorragia GI, pancreatitis aguda o crónica agudizada
Endocrinas: acromegalia o síndrome de Cushing
Abuso de etanol o drogas
Gastroenteritis o hemorragia GI
Fármacos: corticoesteroides, diuréticos, β-bloqueadores, antagonistas de los conductos de calcio, sulfonilureas, antipsicóticos, anticonvulsivos
Otras: problemas psicológicos, trastornos de la alimentación, disfunción de la bomba de insulina y abuso de sustancias ilegales; factores psicosociales, como depresión o incapacidad para pagar los fármacos, lo que ...