+++
RECONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO INMEDIATOS DE PROBLEMAS POTENCIALMENTE MORTALES
++
Para algunos, la medicina de urgencias y la dermatología son dos de las especialidades menos afines en medicina. En la práctica diaria, los síntomas dermatológicos suelen representar un porcentaje pequeño del censo diario normal, pero el médico de urgencias se topará con muchos pacientes que acuden con molestias dermatológicas. El médico astuto se dará cuenta de que, aunque son raros, algunos de estos problemas amenazan la vida. En ciertos pacientes es necesario proteger de inmediato las vías respiratorias y realizar una reanimación vigorosa. Otros casos deben ser trasladados a un hospital especializado (p, ej., un centro de quemados). Este capítulo describe esas situaciones especiales y explica los signos y síntomas dermatológicos más frecuentes y también los menos comunes.
++
La valoración inicial comienza con el examen básico y los signos vitales. Es importante prestar especial atención de las vías respiratorias, la respiración y la circulación (el ABC [airway, breathing y circulation]). Es necesario observar cualquier anormalidad de los signos vitales y la saturación de oxígeno y permanecer alerta en caso de que haya cambios sutiles en el estado mental o el comportamiento indicando colapso respiratorio o cardiovascular inminentes. El ABC aplica en cualquier situación clínica y la anamnesis y exploración física detalladas a menudo son las herramientas más útiles para llegar al diagnóstico. La exploración dermatológica se realiza con el paciente desnudo. Se deben inspeccionar todas las áreas de la piel y mucosas antes de concentrarse en las lesiones específicas. Los médicos y el personal deben considerar el uso de equipo protector apropiado (PPE, personal protective equipment) durante la interacción con el paciente.
++
Al mismo tiempo que la valoración del ABC, se realiza una historia clínica detallada que incluya el posible contacto reciente con alimentos, medicamentos, plantas, insectos y similares que pudieron desencadenar el cuadro clínico. El interrogatorio amplio, que aborda las alergias del paciente, sus medicamentos y sus antecedentes médicos y quirúrgicos previos, su última comida y los acontecimientos que llevaron al cuadro actual proporciona la información necesaria para instituir el tratamiento adecuado.
+++
ANGIOEDEMA Y URTICARIA
++
BASES PARA EL DIAGNÓSTICO
Edema de cara, labios, lengua.
Algunas veces causa obstrucción respiratoria.
++
El angioedema es el edema de los tejidos dérmico y subcutáneo profundos del tercio distal de las extremidades, lengua, labios, boca, cara, cuello e intestino. El edema de boca, lengua y vías respiratorias bajas es el más peligroso porque obstruye las vías respiratorias. Se cree que el angioedema es similar a la urticaria, pero no siempre se acompaña de una reacción profunda ni de erupción cutánea. Existen dos subtipos: la variedad hereditaria rara y la adquirida. ...