Skip to Main Content

VOLUMEN PEDIÁTRICO

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Grado Síntomas
Leve (3%–5%)
  • – Mucosa bucal pegajosa o ligeramente seca

  • – Aumento de sed

  • – Signos vitales normales

  • – Gasto urinario normal/ligeramente reducido

Moderada 6%–9%)
  • – Mucosa bucal seca

  • – Polidipsia, irritabilidad

  • – Ojos/fontanela hundidos, menor turgencia de la piel

  • – Taquicardia, taquipnea, probable hipotensión

  • – Reducción del gasto urinario

Grave (> 10%)
  • – Mucosa bucal muy seca

  • – Letargia, estado de coma

  • – Ojos/fontanela hundidos, menor turgencia de la piel

  • – Piel fría, acrocianosis

  • – Taquicardia, taquipnea, hipotensión

  • – Anuria

Tratamiento:

  • – Remplazo de urgencia (para deshidratación moderada/grave)

    • – Bolo IV de 20 mL/kg de solución salina isotónica

    • – Repetir conforme sea necesario hasta restituir

  • – Reposición secundaria de líquidos (para deshidratación leve/moderada o después de una restitución de urgencia cuando es grave)

    • – Es preferible restituir los líquidos por vía oral

PROTEINURIA

Descripción: excreción de proteínas > 100 mg/m2 en niños

|Descargar (.pdf)|Imprimir
Causa Características
Proteinuria transitoria
  • – Aumento transitorio en la excreción de proteínas urinarias

  • – Ocasionada por fiebre, ejercicio extenuante, convulsiones, hipovolemia

  • – No requiere de acción alguna

Proteinuria ortostática
  • – Aumento benigno en la excreción de proteínas al ponerse de pie

  • – Se confirma con un examen general de orina matutino o índice P/Cr

  • – Una vez que se diagnostica no requieren más estudios ni acciones

Persistente (patológica)
  • – Persistente en varias ocasiones, despertando la sospecha de una patología glomerular o tubular

  • – Estudiar por medio de proteínas en orina de 24 h, ecografía y remitir con un nefrólogo pediatra

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.