Skip to Main Content

ENFERMEDAD Y SÍNDROME DE CUSHING

Descripción: síndrome clínico provocado por efectos excesivos del cortisol (síndrome de Cushing) (fig. 4–8)

Causas:

  • – Yatrógena (consumo exógeno de glucocorticoides)

  • – Secreción de hormona adrenocorticotrópica (ACTH) por un tumor hipofisario central (“enfermedad de Cushing”)

  • – Producción de ACTH por parte de un tumor no hipofisario ectópico

  • – Producción suprarrenal (adenoma o carcinoma)

Manifestaciones clínicas:

  • – Apariencia: obesidad central, hirsutismo, facies de luna llena, “giba de búfalo”, estrías de color púrpura, acné y facilidad para desarrollar equimosis

  • – Hipertensión arterial e hiperglucemia

  • – Irregularidades menstruales o hipogonadismo

  • – Debilidad/desgaste de músculos proximales

  • – Depresión, manía o psicosis

  • – Hiperpigmentación cutánea (si depende de ACTH)

  • – Inmunodepresión: alteración de la función de los neutrófilos y disminución de conteo de eosinófilos

Diagnóstico (fig. 4–9):

Tratamiento:

  • Médico: ketoconazol (por lo general mientras se espera la terapia definitiva o si la cirugía está contraindicada)

  • Enfermedad yatrógena: disminución de las dosis de esteroides

  • Adenoma hipofisario: resección transesfenoidal

  • Tumor ectópico secretor de ACTH: resección quirúrgica

  • Hiperplasia o adenoma suprarrenal: suprarrenalectomía unilateral o bilateral

  • Enfermedad resistente (por cualquier causa): suprarrenalectomía bilateral

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.