Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

|Descargar (.pdf)|Imprimir
  Mecanismos Indicaciones Efectos colaterales/tratamiento
Insulina (Véase fig. 4–21 para tiempo y efecto de los tipos de insulina)

Insulina de acción rápida

Lispro, aspart y glulisina

  • – Efecto máximo en 1 hora

  • – Diabetes mellitus

  • – Hipoglucemia

  • – Reacciones en el sitio de la inyección (lipodistrofia inmediata o a largo plazo)

  • – Ganancia de peso

Insulina de acción corta

Regular

  • – Efecto máximo en 2–4 h

Insulina de acción intermedia

NPH

  • – Efecto máximo en 8 h

Insulina de acción larga

Degludec

Detemir y glargina

  • – Actividad durante 24 h

Fármacos hipoglucemiantes

Biguanidas

Metformina

  • – ↓ gluconeogénesis

  • – ↑ glucolisis

  • – ↑ Captación periférica de glucosa

  • – Diabetes mellitus (fármaco de primera elección)

  • – Trastornos gastrointestinales (diarrea, nauseas y vómito)

  • – Acidosis láctica (están contraindicadas en CKD)

  • – Pérdida de peso moderada

Sulfonilureas

Glimepirida

Gliburida

Glipizida

  • – Estimulan la liberación de insulina por parte de las células β pancreáticas

  • – Diabetes mellitus

  • – Hipoglucemia

  • – Ganancia de peso

  • – Fármacos antiguos (p. ej., clorpropamida): síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH, syndrome of inappropriate anti-diuretic hormone)

Tiazolidinedionas

Pioglitazona Rosiglitazona

  • – Fármacos activadores del receptor α activado por el proliferador de peroxisomas (↓ Resistencia a la insulina)

  • – Diabetes mellitus

  • – Edema (especialmente en HF)

  • – Hepatotoxicidad

  • – Ganancia de peso

  • – Posible incremento del riesgo de cáncer de vejiga

Agonistas del péptido 1 similar al glucagón

Dulaglutida

Exenatida

Liraglutida

  • – Agonistas de los receptores del GLP-1 (estimulan la liberación de insulina y ↓ la liberación de glucagón)

  • – Diabetes mellitus

  • – Trastornos gastrointestinales

  • – Reacciones en el sitio de la inyección

  • – Pérdida de peso

Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4)

Linagliptina

Saxagliptina

Sitagliptina

  • – Inhiben la enzima DPP-4 que desactiva al GLP-1

  • – Diabetes mellitus

  • – Nasofaringitis

  • – Peso neutral

Inhibidores de los cotransportadores de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2)

Canagliflozina

Dapagliflozina

Empagliflozina

  • – Inhiben los conductos SGLT-2 en el túbulo proximal

  • – Diabetes mellitus (beneficios en pacientes con enfermedad CV)

  • – Insuficiencia cardiaca

  • – Nefropatía crónica

  • – Glucosuria y deshidratación por diuresis osmótica

  • – Infecciones de vías urinarias/infecciones vaginales por levaduras

Meglitinidas

Nateglinida

Repaglinida

  • – Estimulan la liberación de insulina por parte de las células β pancreáticas (como lo hacen las sulfonilurea as)

  • – Diabetes mellitus

  • – Hipoglucemia

  • – Ganancia de peso

Inhibidores de la α-glucosidasa Acarbosa

Miglitol

  • – Inhiben las glucosidasas del borde en cepillo intestinal

  • – Diabetes mellitus

  • – Trastornos gastrointestinales (flatulencias y diarrea)

Glucocorticoides

Beclometasona

Dexametasona

Hidrocortisona

Metilprednisolona

Prednisona

  • – Inhiben la producción de citocinas vinculadas con procesos de inflamación (mediante el NF-KB)

  • – Insuficiencia suprarrenal

  • – Inmunodepresión

  • – Condiciones autoinmunitarias

  • – Asma/enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

  • – Síntomas similares a los de la enfermedad de Cushing (con el uso a largo plazo)

  • – Atrofia de la corteza suprarrenal

  • – Úlceras pépticas

  • – Intolerancia a la glucosa

  • – Psicosis por esteroides

  • – Cataratas

  • – Miopatía

Otros fármacos endocrinológicos
Fludrocortisona
  • – Análogos de la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.