Skip to Main Content

INTRODUCCIÓN

|Descargar (.pdf)|Imprimir
  Generalidades Clínica Diagnóstico Tratamiento
Hígado graso no alcohólico
  • – Esteatosis hepática sin antecedentes de consumo de alcohol

  • – Hepatopatía adiposa no alcohólica: Esteatosis

  • – Esteatohepatitis no alcohólica: Esteatosis + inflamación

  • – Asintomático o molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen asintomáticas o leves

  • Asociado con el metabolismo síndrome (obesidad, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, hiperlipidemia)

  • – Esteatosis (en ecografía/CT o biopsia)

  • – Antecedentes (ausencia de consumo de etanol, pero rasgos de síndrome metabólico)

  • – Modificación del estilo de vida (pérdida de peso, control de enfermedades asociadas)

Esteatosis alcohólica
  • – Acumulación de ácidos grasos en el hígado

  • – Ocurre con el consumo crónico de etanol

  • – Riesgo de evolución a cirrosis

  • – Asintomático

  • AST/ALT elevadas, con AST:ALT > 2

  • – CT o ecografía

  • – Abstinencia de alcohol

Hepatitis alcohólica
  • – Inflamación hepática aguda por abuso de etanol (a menudo después de consumo intenso de alcohol)

  • Dolor a la palpación en cuadrante superior derecho del abdomen

  • Fiebre

  • – Ictericia

  • – AST:ALT > 2, ↑ GGT

  • – Manifestaciones clínicas (antecedentes de consumo de etanol, con otras causas de hepatitis descartadas)

  • – Tratamiento de sostén

  • Prednisolona (si los resultados en la función discriminante son > 32)

  • – Abstinencia de alcohol

Hepatitis autoinmunitaria
  • – Hepatitis autoinmunitaria crónica

  • – Variable, desde asintomático hasta insuficiencia hepática aguda

  • – + ANA/Anticuerpos contra músculo liso

  • – Biopsia hepática

  • Esteroides

  • – Inmunodepresores (azatioprina o 6-MP)

Hepatopatía congestiva
  • – Cualquier causa de insuficiencia cardiaca derecha que provoque elevación de la presión venosa central/hepática.

  • – Evidencia de elevación de las pruebas de función hepática e insuficiencia cardiaca derecha

  • – Por lo general asintomática

  • – Ecografía del cuadrante superior derecho del abdomen con estudio Doppler

  • – Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva

Enfermedad de Wilson
  • – Deterioro de la excreción de cobre en la bilis (mutación autosómica recesiva en el gen ATP7B)

  • – Edad media de inicio 12 a 23 años

  • Hepatitis aguda o crónica

  • – Anillos corneales amarillentos (Kayser-FleischerA) (fig. 5–16)

  • – Lesión renal

  • – SNC (cambios psiquiátricos, parkinsonismo, corea)

  • – Hemólisis

  • Ceruloplasmina sérica

  • ↑ Cobre urinario

  • – Examen con lámpara de hendidura

  • – Biopsia/estudios genéticos si los estudios antes mencionados son dudosos

  • – Dieta baja en cobre

  • – D-penicilamina o trietilentetramina

Hemocromatosis hereditaria
  • – Trastorno autosómico recesivo de la absorción de hierro (gen HFE en el cromosoma 6), que provoca aumento de la absorción de hierro, con acumulación de almacenamiento en los tejidos.

  • – Lo más frecuente es la mutación C282Y

  • – La hemocromatosis secundaria puede producirse por una sobrecarga de hierro debida a transfusiones crónicas de sangre.

  • – Asintomático hasta la edad de 40 años (en las mujeres aparece con retraso a causa de la menstruación)

  • – Gastrointestinal: Transaminitis, cirrosis eventual. ↑ Riesgo de carcinoma hepatocelular.

  • – Piel: Hiperpigmentación.

  • – Aparato musculoesquelético: Artralgias, condrocalcinosis

  • – Endocrino: Diabetes mellitus, hipogonadismo, hipotiroidismo

  • – Cardiovascular: Cardiomiopatía, problemas de conducción

    ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.