Hígado graso no alcohólico | | – Asintomático o molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen asintomáticas o leves – Asociado con el metabolismo síndrome (obesidad, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, hiperlipidemia) | – Esteatosis (en ecografía/CT o biopsia) – Antecedentes (ausencia de consumo de etanol, pero rasgos de síndrome metabólico) | |
Esteatosis alcohólica | – Acumulación de ácidos grasos en el hígado – Ocurre con el consumo crónico de etanol – Riesgo de evolución a cirrosis | | | |
Hepatitis alcohólica | | | | |
Hepatitis autoinmunitaria | | | | |
Hepatopatía congestiva | | | | |
Enfermedad de Wilson | | – Hepatitis aguda o crónica – Anillos corneales amarillentos (Kayser-FleischerA) (fig. 5–16) – Lesión renal – SNC (cambios psiquiátricos, parkinsonismo, corea) – Hemólisis | | |
Hemocromatosis hereditaria | – Trastorno autosómico recesivo de la absorción de hierro (gen HFE en el cromosoma 6), que provoca aumento de la absorción de hierro, con acumulación de almacenamiento en los tejidos. – Lo más frecuente es la mutación C282Y | – Gastrointestinal: Transaminitis, cirrosis eventual. ↑ Riesgo de carcinoma hepatocelular. – Piel: Hiperpigmentación. – Aparato musculoesquelético: Artralgias, condrocalcinosis – Endocrino: Diabetes mellitus, hipogonadismo, hipotiroidismo – Cardiovascular: Cardiomiopatía, problemas de conducción ... |