Staphylococcus |
Staphylococcus aureus | – Infecciones de la piel y tejidos blandos – Endocarditis – Artritis/osteomielitis séptica – Neumonía (sobre todo postgripe) – Afectada por toxinas (choque tóxico, piel escaldada, intoxicación alimentaria) | Tratamiento: – MSSA: nafcilina/oxacilina, β lactámicos/inhibidores de la lactamasa, cefalosporinas – MRSA: vancomicina (alternativas: linezolid, daptomicina) IV. TMP-SMX, clindamicina o doxiciclina VO. |
Staphylococcus epidermidis | – Microbiota cutánea normal (a menudo, si se cultiva, es contaminante cutáneo) – Infecta sondas y prótesis ortopédicas | Véase Staph aureus, riesgo de resistencia a la meticilina |
Staphylococcus saprophyticus | | |
Streptococcus |
Streptococcus pyogenes | – Piógena: faringitis, celulitis, impétigo – Inmunitaria: cardiopatía reumática/glomerulonefritis – Toxígena: choque tóxico, escarlatina | Tratamiento: sensible a la mayoría de los β lactámicos (incluidos penicilina y cefalosporinas) |
Streptococcus agalactiae | | |
Streptococcus pneumoniae | | Tratamiento: sensible a la mayoría de los β lactámicos |
Streptococcus viridans | | |
Enterococcus | | Tratamiento: ampicilina, vancomicina, carbapenem y otros *No es sensible a cefalosporinas |
Streptococcus bovis | | |
Bacillus |
Bacillus anthracis | – Cutánea: úlceras indoloras con escaras negras – Inhalación: esporas inhaladas → fiebre, hemorragia pulmonar, mediastinitis, choque, meningitis | |
Bacillus cereus | | |
Bacterias del género Clostridium |
C. difficile | | |
C. perfringens | | |
C. botulinum | Botulismo – Produce toxinas que inhiben la liberación presináptica de Ach – Causas: – Botulismo infantil (ingestión de esporas, típicamente por miel cruda) – Alimentario (ingestión de toxina preformada en los alimentos) – Infección de una herida (rara) – Se manifiesta por parálisis flácida descendente/parálisis bilateral de los pares craneales. Fase prodrómica de dolor abdominal, náuseas, vómito, xerostomía, diplopia | |
C. tetani | Tétanos – Produce exotoxina que bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores en la médula espinal – Origen: infección de heridas (adultos) y cordón umbilical (recién nacidos) – Clínica: grave, contracción muscular pronunciada y generalizada. Trismo, risa sardónica, opistótonos – Los lactantes manifiestan hipertonía y retraso del desarrollo | Tétanos activo: cuidados paliativos, IgG antitetánica, metronidazol y benzodiacepinas (para los espasmos) Profilaxis (Vacuna = Td o TDap) |
Corynebacterium diphtheriae | |