+++
GENERALIDADES DE LA ICP
++
Descripción: la presión intracraneal normal es ≤ 15 mm Hg, la hipertensión intracraneal se define como la ≥ 20 mm Hg
++
++
++
– Edema cerebral
– Tumor o hemorragia intracraneales (tumor, hematoma, hemorragia)
– Hidrocefalia (aumento de producción de LCR/disminución de absorción de LCR)
– Hipertensión intracraneal idiopática
++
Manifestaciones clínicas:
++
– Cefalea, papiledema, parálisis del VI par craneal
– Tríada de Cushing: bradicardia, depresión respiratoria e hipertensión
– Síndromes por herniación (véase más adelante)
++
++
+++
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA
++
Descripción: presión elevada en el espacio subaracnoideo por la reabsorción aracnoidea deficiente.
++
Factores de riesgo: mujeres en edad reproductiva, obesidad, retinoides, tetraciclina.
++
Manifestaciones clínicas: cefaleas, peor por las mañanas, acompañadas de náusea, tinnitus (pulsátil)
++
++
Diagnóstico: MRI (descartar causas de ↑ ICP); LP (presión elevada del LCR)
++
Tratamiento: acetazolamida (alternativa, topiramato). La LP/esteroides pueden ayudar en la fase aguda.
++
++
+
++